La ciencia lo dice: este es el límite de carne que debe consumir para no dañar el planeta

Un nuevo estudio científico advierte sobre el impacto ambiental del consumo de carne y plantea una cantidad semanal que sería sostenible para el planeta.
Carne roja
La producción de carne es perjudicial para el medio ambiente. Crédito: Pixabay

El consumo de carne genera un impacto ambiental significativo debido a múltiples factores. Uno de los principales es la emisión de gases de efecto invernadero, originados por la digestión de rumiantes como vacas y ovejas, así como por el estiércol y los fertilizantes utilizados en el cultivo de su alimento.

Otro aspecto crítico es el uso excesivo de agua: se estima que se requieren cerca de 15.000 litros para producir un solo kilo de carne de res. A esto se suma la expansión de tierras destinadas al pastoreo o al cultivo de soya, utilizada en la alimentación animal, lo que ha acelerado la deforestación, especialmente en zonas como la Amazonía.

Le puede interesar: ⁠Los cinco mejores estrenos de Netflix para ver en mayo de 2025

Por estas razones, una investigación de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) calculó la cantidad de carne que puede consumirse semanalmente de manera sostenible para el planeta.

Ganadería
La ganadería utiliza grandes extensiones de tierra.Crédito: Pixabay

¿Cuánta carne se debería consumir para no afectar el medio ambiente?

Según el estudio, la cantidad de carne que se puede consumir sin provocar un daño ambiental considerable es de 255 gramos por semana, lo que equivale aproximadamente a dos pechugas de pollo.

En el caso de la carne roja, la investigación concluye que incluso su ingesta en cantidades moderadas supera los límites de regeneración de recursos, debido a su elevado impacto ambiental.

La investigadora Caroline H. Gebara, autora principal del estudio y postdoctoranda en DTU Sustain, señaló que los resultados “muestran que incluso cantidades moderadas de carne roja en la dieta son incompatibles con la capacidad de regeneración del planeta, según los factores ambientales evaluados. Sin embargo, existen otras dietas —incluso con carne— que pueden ser saludables y sostenibles”.

Le puede interesar: El jardín japonés escondido a una hora de Bogotá ideal para desconectarse y recargar energía

Gebara agregó que el propósito central del estudio fue determinar si es posible cubrir las necesidades nutricionales de la población mundial sin sobrepasar los límites ecológicos del planeta.

Carne
El estudio indica que sí es posible cumplir con las necesidades alimentarias de la población mundial sin agotar la capacidad regenerativa de los recursos del planeta, pero que es necesario cambiar los hábitos alimenticios a nivel mundial.Crédito: Pixabay

De acuerdo con los resultados, publicados en la revista ‘Nature Food’, esto es viable, siempre que se realice una transformación en los patrones de consumo alimentario a nivel global.

“El cambio global requiere una acción política de alto nivel, pero el cambio individual será más sencillo si contamos con mejores guías y marcos normativos que fomenten la reducción del consumo de ciertos alimentos”, explicó la científica.

Dietas sostenibles para reemplazar la carne

El estudio destaca que dietas como la pescetariana (incluye pescado), vegetariana (excluye toda carne) o vegana (excluye productos de origen animal) pueden mantenerse dentro de los límites planetarios. También menciona que combinaciones como la vegetariana con lácteos o huevos son potencialmente sostenibles.

Es posible comer queso si eso es importante para ti, y al mismo tiempo seguir una dieta saludable y respetuosa con el clima”, indicó Gebara. “Lo mismo aplica para los huevos, el pescado y la carne blanca, siempre que el resto de la dieta sea equilibrada y sostenible. No se trata de elegir una cosa o la otra”.


Temas relacionados

Superluna

Cuándo ver la Luna del Castor, la superluna más luminosa y visible del año 2025

La Luna del Castor será la superluna más grande de 2025 y podrá observarse desde gran parte del mundo.
Cuándo ver la Luna del Castor, la superluna más luminosa y visible del año 2025



Vinagre y agua oxigenada: para qué sirve su combinación y cómo aplicarla correctamente

El uso combinado de vinagre y agua oxigenada puede ser útil, pero solo si se aplica de la forma correcta.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano