Breadcrumb node

Evite estafas oprimiendo este botón en un cajero automático: lo salva en segundos

Medidas de seguridad en cajeros automáticos para prevenir fraudes y robos de información en Colombia. Mire las recomendaciones.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 8, 2025 - 16:30
Las técnicas empleadas por los delincuentes para acceder a datos bancarios han evolucionado. Una de las más comunes es el skimming
No se deje robar al retirar dinero en un cajero automático. Las técnicas empleadas por los delincuentes para acceder a datos bancarios han evolucionado.
Freepik

El uso de cajeros automáticos sigue siendo una de las formas más comunes de realizar transacciones bancarias en Colombia. No obstante, el incremento de fraudes electrónicos y robos de información ha llevado a entidades financieras y autoridades a insistir en la necesidad de adoptar medidas preventivas al momento de retirar dinero o ejecutar cualquier tipo de operación.

Recomendaciones de seguridad en cajeros automáticos

La Superintendencia Financiera de Colombia y la Policía Nacional advierten que evitar el contacto con personas desconocidas cerca del cajero es una acción esencial para prevenir engaños. Ante cualquier irregularidad durante la operación, se recomienda presionar la tecla “Cancelar” y retirarse del lugar.

Leer más: Estos son los mayores aeropuertos de Latinoamérica: ¿En qué puesto está El Dorado?

Antes de realizar una transacción, se debe verificar que el cajero no presente alteraciones visibles. Entre las señales de alerta se encuentran dispositivos sobrepuestos en la ranura de la tarjeta, elementos extraños adheridos al teclado o cámaras camufladas orientadas al área de ingreso del PIN.

El uso de cajeros automáticos sigue siendo una de las formas más comunes de realizar transacciones bancarias en Colombia.
El uso de cajeros automáticos sigue siendo una de las formas más comunes de realizar transacciones bancarias en Colombia.
Freepik

Una recomendación constante de los expertos en seguridad bancaria es cubrir el teclado con una mano al digitar la clave. Esta medida disminuye el riesgo de que terceros o dispositivos ocultos capten el número de identificación personal.

Modalidades frecuentes de fraude electrónico

Las técnicas empleadas por los delincuentes para acceder a datos bancarios han evolucionado. Una de las más comunes es el skimming, que consiste en instalar un lector falso en la ranura de la tarjeta para clonar la información de la banda magnética.

Vea también: No es solo un adorno: Esta parte de los zapatos tiene otros tres usos que nadie conoce

Además, algunos grupos delictivos han incorporado microcámaras ocultas para registrar los movimientos del usuario al ingresar el PIN. En otros casos, instalan software malicioso que altera el funcionamiento del cajero, impidiendo la entrega del dinero y generando una situación de vulnerabilidad.

En otros casos, instalan software malicioso que altera el funcionamiento del cajero.
En otros casos, instalan software malicioso que altera el funcionamiento del cajero.
Freepik

Una vez recopilados, estos datos se utilizan para acceder sin autorización a cuentas bancarias, realizar compras fraudulentas o incluso suplantar la identidad del titular. La Unidad de Delitos Informáticos de la Fiscalía General ha advertido que estas prácticas están vinculadas a redes organizadas que operan tanto en entornos físicos como digitales.

Medidas institucionales y consejos finales

Ante este panorama, las entidades bancarias han fortalecido sus protocolos con tecnologías como chips EMV, autenticación en dos pasos y monitoreo en tiempo real de operaciones inusuales. Aun así, la protección individual de la información sigue siendo un componente fundamental.

Le puede interesar: Por qué florece la lengua de suegra, según el feng shui

Las autoridades aconsejan evitar el uso de cajeros en zonas poco transitadas, especialmente en horas nocturnas. También se sugiere revisar con frecuencia los movimientos de la cuenta y reportar de inmediato cualquier actividad sospechosa.

El autocuidado y la atención al entorno son factores determinantes para disminuir el riesgo de ser víctima de fraude en cajeros automáticos.

El autocuidado y la atención al entorno son factores determinantes para disminuir el riesgo de ser víctima de fraude en cajeros automáticos.
El autocuidado y la atención al entorno son factores determinantes para disminuir el riesgo de ser víctima de fraude en cajeros automáticos.
Freepik
Fuente:
Sistema Integrado Digital