El síndrome del doble check azul: ¿cómo afecta tu salud mental el control de WhatsApp?

El control de las redes sociales ha generado nuevas formas de ansiedad, como el síndrome del doble check azul en WhatsApp, ¿lo padeces?
Whatsapp
Hay varias formas para leer los mensajes de Whatsapp, sin abrir la app. Crédito: Pexels

WhatsApp se ha consolidado como una de las plataformas de mensajería instantánea más importantes a nivel mundial. Sin embargo, ha traído varias consecuencias en la salud mental. El "síndrome del doble check" es un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente desde la implementación de la función de los vistos en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.

¿De qué trata el síndrome del doble check en WhatsApp?

Este estado de ansiedad surge cuando se observa que un mensaje ha sido entregado, pero no ha recibido respuesta, aun cuando el destinatario ha estado en línea después de haberlo recibido. Este tipo de situaciones ha generado diversas reacciones entre los usuarios, algunas de ellas cargadas de humor, mientras que otras apuntan a preocupaciones más serias relacionadas con la salud mental.

Lea también: Zayn Malik lanza su esperada gira en solitario ¿Colombia será parte del tour?

Desde la aparición del doble check azul en WhatsApp, muchos usuarios manifestaron su incomodidad. Las críticas iniciales se enfocaban en la supuesta invasión a la privacidad y en el exceso de control que dicha función podría fomentar. Aunque algunos han aprendido a convivir con esta característica, su impacto psicológico es evidente.

María Rhode, psicóloga de la Universidad San Sebastián, señala que este tipo de notificaciones puede agravar problemas de salud mental, especialmente en individuos con tendencias obsesivas. Según Rhode, el "síndrome del doble check" puede afectar a personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), quienes ya sienten una necesidad extrema de control. "En estas personas, el doble check azul exacerba la ansiedad, ya sea porque necesitan respuestas inmediatas o porque no pueden dejar de revisar y contestar los mensajes en cuanto los reciben", explica.

Además, la función puede crear un entorno problemático en las relaciones interpersonales, especialmente en aquellos que tienen comportamientos celosos o controladores. "Para las personas con celotipia o para quienes son agresores psicológicos, el doble check azul es una herramienta de control adicional", advierte Rhode. En estos casos, la presión por obtener una respuesta inmediata puede derivar en conflictos e incluso en situaciones de violencia emocional. "El doble check azul refuerza esa necesidad de ver y controlar cada interacción", comenta la psicóloga.

Patologías asociadas al uso de redes sociales

El "síndrome del doble check" no es el único trastorno relacionado con el uso de dispositivos móviles y redes sociales. En los últimos años, se ha observado un aumento en la aparición de condiciones que afectan la salud mental de las personas debido a la sobreexposición tecnológica.

Uno de estos casos es el síndrome de la llamada imaginaria, un trastorno que se manifiesta cuando una persona cree que ha recibido una llamada o una notificación en su teléfono móvil, aunque esto no haya sucedido. De acuerdo con estudios globales, el 70% de las personas que poseen teléfonos inteligentes han experimentado esta sensación en algún momento.

Otra patología moderna es la nomofobia, que se refiere al miedo o angustia de no tener acceso a un dispositivo móvil. Esta condición puede ir desde una leve incomodidad hasta episodios severos de ansiedad. Muchas personas que sufren de nomofobia experimentan pánico cuando olvidan su teléfono en casa o cuando la batería se agota y pierden la conexión con el mundo digital.

Asimismo, el cibermareo es una sensación de mareo o vértigo que experimentan los usuarios de dispositivos móviles o computadoras tras un uso prolongado. Es comparable a la sensación que se experimenta al viajar en un vehículo, pero en este caso, la causa radica en la interacción con pantallas mientras se está en reposo.


La evolución de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea ha transformado profundamente la manera en que interactuamos. Sin embargo, es fundamental ser conscientes del impacto que estas herramientas pueden tener en nuestra salud mental y en nuestras relaciones interpersonales. El "síndrome del doble check" es solo uno de los muchos ejemplos de cómo la tecnología, si no se maneja de manera adecuada, puede contribuir a generar ansiedad y estrés en la vida moderna.

Es crucial encontrar un balance en el uso de la tecnología, priorizando la comunicación saludable y evitando el exceso de control y la obsesión por las respuestas inmediatas. Como sociedad, debemos aprender a convivir con estos avances tecnológicos sin que interfieran negativamente en nuestro bienestar emocional.



Estados Unidos

Cambio de hora en Nueva York: cuándo inicia el horario de invierno y cómo ajustar el reloj en Newark y NYC

La región de Nueva York se prepara para el ajuste al horario de invierno, como ocurre en gran parte de Estados Unidos.
Cambio de hora en Nueva York cuándo inicia el horario de invierno y cómo ajustar el reloj en Newark y NYC



Eli López y Paola Cospi en La Casa de los Famosos: ¿Cómo votar por su famoso favorito?

Las influencers participarán en el reality show y mencionaron sus motivaciones para ganar.

Ideas para adornar el altar de Día de Muertos dedicado a mascotas y familiares

El altar de Día de Muertos puede incluir a familiares y mascotas; estos son los elementos esenciales para decorarlo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente