El impacto oculto de la Cosmeticorexia: ¿Qué es y cómo pueda afectarle la vida?

No se trata solamente de las rutinas diarias del cuidado de la piel o el “skincare”, es una adicción que crece entre las mujeres. Tome nota.
Impacto oculto de la Cosmeticorexia: ¿Qué es y cómo afecta?
Crédito: Cortesía

El culto a la belleza y la perfección estética ha llevado a un fenómeno cada vez más preocupante: la cosmeticorexia. En un mundo donde la imagen personal juega un papel crucial en la autoestima y la percepción social, muchas personas se ven atrapadas en una obsesión por corregir cada detalle de su apariencia física, incluso a riesgo de su salud y bienestar emocional.

Le puede interesar: ¿Cómo lucir una piel radiante?

La experta Isabel Hernández Rivero, psicóloga y profesora del Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Universidad Europea, asegura que la cosmeticorexia puede estar influenciada por una combinación de factores socioculturales, como la presión de los medios de comunicación y la publicidad que promueven estándares irreales de belleza

El creciente abuso de productos de belleza en niñas y jóvenes ha desatado una obsesión que ha traído consigo consecuencias físicas y mentales. Las tendencias en las redes sociales demuestran que esta influencia cada vez es más preocupante. En las plataformas digitales se ve como niñas y adolescentes crean estas prácticas de “skincare” a tal medida que se ha convertido en una obsesión.

La adicción a comprar productos de belleza y de cuidado para la piel tiene nombre: La cosmeticorexia. Es algo que va más allá de las rutinas diarias del cuidado de la piel o el “skincare”, una adicción que se está impulsando a la preocupación excesiva por la apariencia física de niñas y jóvenes.

Para la profesora Isabel Hernández “esto está influenciado por una combinación de factores socioculturales: la presión de los medios de comunicación y la publicidad que promueven estándares irreales de belleza, así como la influencia de las redes sociales donde se comparan constantemente con otros”.

La sobreexposición de niñas y jóvenes a productos cosméticos se ha convertido en un problema creciente. Según un informe de la Cámara de Cosmética y Aseo de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), en el 2022 el sector bienestar alcanzó los $58,7 billones, con $30,4 billones destinados al cuidado personal y limpieza, un aumento del 9,5% respecto al año anterior.

Esta tendencia ha generado una presión social que impulsa a las niñas a adoptar rutinas faciales y de belleza completas, lo que beneficia significativamente a la industria cosmética, incluyendo peluquerías y spas.

La popularidad de estas prácticas también ha dado lugar a nuevas formas de celebrar los cumpleaños, como las "beauty party kids", que promueven una preocupante obsesión por la apariencia física desde edades tempranas. Estos nuevos negocios no solo capitalizan esta tendencia, sino que también juegan con la autoestima de las niñas y jóvenes para incrementar sus ventas.

La obsesión por la belleza en niñas y adolescentes se ve agravado por la accesibilidad de los productos, pues normaliza esta adicción de belleza desde una temprana edad generando una dependencia emocional. Esto afecta de manera mental, contribuyendo al desarrollo de trastornos de la imagen corporal, baja autoestima y ansiedad relacionada con la apariencia.

Le puede interesar: Summer Vega dice que la odian en redes por ser bonita

También, como asegura Hérnandez, las consecuencias pueden ser físicas “puede provocar irritaciones en la piel, acné inducido por productos inadecuados, o reacciones alérgicas”.

Para frenar estas prácticas se requiere un enfoque integral que incluya educación sobre autoestima positiva, límites saludables en el uso de productos de belleza y redes sociales, regulación de la publicidad dirigida a jóvenes y promoción de una cultura que valore la diversidad y la aceptación de uno mismo y de los demás.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Qué hay detrás de la polémica que ha generado la película Noviembre por el papel de Manuel Gaona Cruz

La película, que pretende reconstruir lo sucedido el 6 de noviembre de 1985 en la capital colombiana, no ha estado exenta de discusiones.
La familia del exmagistrado Gaona interpuso una tutela contra la película.



¿Cuándo empezará a nevar en EE. UU. y qué ciudades verán los primeros copos de la temporada?

El invierno se acerca y varios estados del norte de EE. UU. podrían recibir nieve desde mediados de noviembre.

Festivos de noviembre en Colombia: Cuántos hay y en qué fechas caen

Este mes, los festivos de noviembre ofrecen oportunidades de descanso y celebraciones que marcan la cultura nacional.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano