Breadcrumb node

Cómo construir vínculos de confianza y establecer límites para mantener la felicidad

Un especialista explica por qué la felicidad depende de decisiones conscientes y no solo de emociones.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 17, 2025 - 15:49
Cómo construir vínculos de confianza y establecer límites para mantener la felicidad
El consultor en bienestar destacó que la felicidad requiere techo, afecto, salud mental y propósito de vida.
Foto: Freepik

Andrés Ramírez, consultor en felicidad y bienestar corporativo, afirmó en entrevista con La FM que la felicidad no debe entenderse como una emoción, sino como una decisión que exige condiciones esenciales como techo, alimento, afecto y salud mental. Durante la conversación, explicó las claves de las relaciones humanas, la importancia del perdón y la diferencia entre placer y felicidad.

Más noticias: ¿Es posible amar a dos personas al mismo tiempo? Esto dicen los expertos

¿Qué significa la felicidad según Andrés Ramírez?

Para Ramírez, la felicidad tiene múltiples interpretaciones, tantas como personas existen. “He tratado de alejar la felicidad de una emoción. Prefiero que sea una decisión”, señaló. Explicó que esta decisión solo puede tomarse si existen “unos mínimos básicos para ser felices”, entre los que mencionó techo, alimento, afecto y salud mental. Según dijo, “si bien la felicidad es democrática, no cualquiera puede elegirla si no cuenta con esos mínimos”.

Siempre Contigo con Silvia Corzo - 16 de octubre

El experto precisó que la felicidad implica aceptar todas las emociones humanas. “La alegría, la tristeza, la rabia o el miedo son emociones. La felicidad es la vida toda”, afirmó. Para él, no se puede experimentar solo alegría, ya que “no habría vida sin la noche, sin la tristeza o el dolor”.

Durante la entrevista, hizo referencia a la elección moral como parte de la felicidad. “El Génesis nos dio el gran regalo de poder elegir entre el bien y el mal. Elegir el bien es un regalo que nos damos”, expresó. Citó a Aristóteles para explicar su visión: “La felicidad se define con la palabra eudaimonia, que significa buen demonio, buena conciencia, buenas decisiones”.

Ramírez también relacionó esta idea con la historia de Pinocho. “Jimmy Cricket, o Pepe Grillo, representa la buena conciencia. En la medida en que usted toma mejores decisiones, va a vivir más. Pero tomar buenas decisiones es complejo porque no basta con decidir, hay que llevarlo a cabo”, sostuvo.

Sobre el sufrimiento, agregó: “Vivir es amar y sufrir. Lo lamentable no está en caerse, está en no levantarse”. Diferenció entre ser víctima y victimizarse: “Ser víctima es inevitable a veces, pero victimizarse es una elección. Es decir, quedarse en el dolor sabiendo que se puede salir”.

Le podría interesar: ¿Cómo saber si un hombre es incel? Las señales del movimiento que muestra la serie "Adolescencia"

¿Cómo influyen las relaciones y el perdón en la felicidad?

El consultor enfatizó que las relaciones son esenciales para la felicidad. “El estudio más largo en psicología, de más de 70 años, concluye que las personas más felices son aquellas con vínculos más sanos”, explicó. Desde su experiencia personal, mencionó que aprendió del amor a través de la distancia con su padre. “Mi papá siempre tuvo la mano estirada, pero nunca se agachó por mí. Y eso fue un acto de amor muy duro, pero necesario”, dijo.

Ramírez relató que superó seis años de adicción, proceso en el cual su padre decidió no apoyarlo económicamente. “Me dijo: podemos hablar de todo, pero no de plata. Lo odié por eso. Pero entendí que fue su forma de enseñarme a ser responsable de mi vida”, expresó. Afirmó que ese proceso lo llevó a valorar “la gratitud en lo simple, en las pequeñas cosas”.

El conferencista señaló que muchas personas confunden placer con felicidad. “Cuando inmoderas el placer, visitas tu propio infierno”, citó. Añadió que el placer puede acompañar la felicidad si está ligado al amor, pero que “a veces estamos más preocupados de con quién acostarnos que de con quién amanecer”.

Sobre la desconexión personal, indicó: “A veces estamos tan anestesiados en el dolor que creemos que eso es lo normal. Nadie puede ser feliz si no ha resuelto sus propias miserias”. Para Ramírez, el perdón es un paso esencial: “Ser feliz exige trabajar el pasado y reconciliarse con uno mismo”.

Al responder a un oyente que preguntó si se puede ser feliz sin cumplir los sueños, explicó: “El propósito no es para qué vine al mundo, sino qué le da sentido a mi vida hoy. Cuando nos preocupamos más por servir y dar, nuestra vida empieza a cobrar sentido”. Recomendó “soñar sin límites”, argumentando que “si se sueña pequeño, se logran pequeñas cosas”.

Ramírez también se refirió a las cuatro relaciones fundamentales: padres e hijos, pareja, amigos y trabajo. Resaltó la amistad como la más significativa: “Uno puede no tener padres o pareja, pero si tiene amigos, está salvado”. Sobre la relación familiar, mencionó: “Siete de cada diez personas no fuimos deseadas, pero no haber sido deseado no significa que no puedan amarnos”.

La felicidad no es una emoción: la decisión que transforma la vida según un experto

En cuanto a la pareja, destacó que el verdadero amor implica libertad y elección diaria. “El amor no es propiedad. Nos casamos y creemos que ya no hay que conquistar, pero amar es elegirnos todos los días”, señaló. Añadió que en el enamoramiento “solo mostramos la luz, no la sombra”, y que el amor auténtico se da “cuando se ama también la oscuridad del otro”.

Más noticias: Incels, el movimiento que preocupa a expertos en violencia de género

Respecto al entorno laboral, explicó que las relaciones en el trabajo deben basarse en respeto y empatía. “Hay quienes creen que su trabajo es hacerle la vida miserable a los demás. Eso no es un trabajo. Lo técnico debe acompañarse de habilidades para la vida”, afirmó.

Finalmente, Ramírez presentó las cuatro claves de las relaciones: “Pasar tiempo juntos; construir vulnerabilidad, intimidad y confianza; establecer límites; y aprender a negociar”. Según él, “los límites son fundamentales porque lo no negociable son los límites, pero todo lo demás se puede negociar”.

Al cierre, sostuvo que la felicidad no se limita a momentos aislados. “La felicidad es la vida toda. Es amar, sufrir, sentir tristeza y alegría. Todo eso es la felicidad”, concluyó.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.