Cinco beneficios de la cúrcuma para la salud confirmados por la ciencia
Una de las investigaciones más conocidas, es como influye la cúrcuma en la salud del corazón.

La cúrcuma, es tradicionalmente usada en la cocina india, pero, en los últimos años ha comenzado a hacerse famosa en suplementos, cafés y mezclas instantáneas en diferentes países. Su popularidad no ha sido solo al consumo, sino también al creciente número de investigaciones que analizan los efectos de la curcumina —su compuesto activo— en la salud humana.
Cúrcuma y la salud cardiovascular
Una de las investigaciones más conocidas, es como influye la cúrcuma en la salud del corazón. Un artículo publicado en Nutrition Reviews informó que la curcumina puede influir en el perfil lipídico, llegando a reducir el colesterol total, el colesterol LDL y los triglicéridos, con un incremento leve del colesterol HDL.
Leer más: ¿Debo llevar mis extractos bancarios para un viaje de turismo a Estados Unidos?
Stephanie Schiff, dietista del Hospital Huntington de Northwell Health, dice que la curcumina también ayuda a que no crezca placa arterial y, al disminuir procesos inflamatorios, podría llegara contribuir a la reducción del riesgo cardiovascular, como infartos o accidentes cerebrovasculares.antes.

Cúrcuma y la función cerebral
La relación entre la cúrcuma y la salud cerebral también se ha investigado. Jenna Volpe, dietista funcional, explicó en declaraciones a GQ que la curcumina puede llegar a impedir la acumulación de proteínas beta-amiloide y tau, relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.
Por su parte, Schiff indicó que este compuesto actúa en la regulación de neurotransmisores como serotonina y dopamina, que son asociadas con el estado de ánimo. En un ensayo clínico publicado en el British Journal of Nutrition, adultos mayores que consumieron 1.500 mg diarios durante un año mantuvieron su rendimiento cognitivo, mientras que el grupo con placebo presentó deterioro.
Cúrcuma y el sistema digestivo
En la parte digestiva, la evidencia muestra mejorías. Según Schiff, la cúrcuma fortalece la barrera intestinal y favorece el desarrollo de bacterias beneficiosas en la microbiota.
Vea también: Solicitud expedita de visa a Estados Unidos: así puede agilizar el trámite
Un ensayo clínico con 206 pacientes que padecían dispepsia funcional, publicado en BMJ Evidence-Based Medicine, mostró que 250 mg de curcumina administrados cuatro veces al día durante 28 días fueron tan eficaces como el omeprazol en la reducción de síntomas digestivos, sin efectos adversos significativos.

Efectos sobre la inflamación crónica
Otro foco de estudio se centra en la inflamación crónica. De acuerdo con publicaciones de Harvard Health Publishing y el manual Herbal Medicine del NCBI, la curcumina bloquea la acción de moléculas inflamatorias como prostaglandinas y citocinas, así como de la enzima COX-2. Estos hallazgos respaldan su inclusión en patrones alimenticios antiinflamatorios.
Dolor articular y artritis
La aplicación más famosa de la cúrcuma corresponde al tratamiento del dolor articular. Paul Bergner, director del Instituto Norteamericano de Herbolaria Médica, explicó a GQ que la curcumina puede utilizarse como alternativa natural a los AINE (antiinflamatorios no esteroideos).
Le puede interesar: Rituales de limpieza energética: ¿Cómo abrir nuevos caminos?
Una revisión de 2021 citada por Volpe concluyó que este compuesto es más eficaz que un placebo y que da unos resultados parecidos al ibuprofeno en el manejo de la artritis de rodilla. Además, un ensayo con 101 pacientes publicado en Nutrients reveló que 500 mg de curcumina, administrados dos veces al día durante ocho semanas, redujeron el dolor y mejoraron la movilidad en los participantes.