Apps de citas: recomendaciones clave para evitar fraudes y acoso
Expertos en plataformas digitales advierten que el primer filtro de seguridad es el autocuidado.

El uso de aplicaciones de citas ha pasado de ser una tendencia emergente a una práctica cotidiana. Sin embargo, este cambio también ha traído consigo nuevas formas de fraude, acoso y manipulación emocional, que exigen mayor atención por parte de los usuarios.
Expertos en plataformas digitales advierten que el primer filtro de seguridad es el autocuidado. Las decisiones sobre qué información compartir, a quién responder y cuándo desconfiar son fundamentales para protegerse en un entorno virtual en el que los riesgos pueden estar disfrazados de interés romántico.
¿Cuáles son los signos de alerta en una conversación digital?
Según voceros de una reconocida app de relaciones no monógamas (Gleeden), entre los comportamientos que deben generar sospecha están quienes evitan responder preguntas básicas, ofrecen explicaciones poco creíbles para no verse en persona —como trabajar en zonas de conflicto o en lugares remotos— y muestran un involucramiento emocional acelerado desde los primeros intercambios.
Vea también: Leche materna, el lazo silencioso que cuida la vida del recién nacido desde el primer instante
Otro factor crítico es la aparición de solicitudes económicas. Aunque muchas veces se presentan como emergencias temporales, los especialistas recomiendan interrumpir de inmediato el contacto ante cualquier petición de dinero, sin importar lo convincente del argumento.
Más allá del engaño financiero, también se registran casos de chantaje, uso indebido de fotografías, y otras formas de presión emocional. Por eso, entre las medidas de protección sugeridas, se incluyen evitar el envío de imágenes que puedan permitir una fácil identificación —como aquellas con rostro visible, tatuajes o fondos reconocibles—, no compartir direcciones, contraseñas ni datos bancarios, y utilizar contraseñas y correos electrónicos exclusivos para estas plataformas.
Autoprotección digital y emocional en entornos íntimos
Las recomendaciones no se limitan al uso tecnológico. También se insiste en mantener las conversaciones dentro de la app mientras se valida la identidad del interlocutor, no ceder ante presiones afectivas y aplicar el mismo nivel de atención que se tendría en una interacción presencial.
En caso de dar el paso hacia una primera cita física, los consejos son claros: elegir espacios públicos, informar a una persona de confianza y compartir la ubicación en tiempo real. La seguridad no se delega: se ejerce.
Le puede interesar: Causas comunes de la enfermedad renal crónica en gatos y cómo prevenirla, según un experto veterinario
Estas advertencias, emitidas por representantes de la aplicación con más de 13 millones de usuarios en todo el mundo, se enmarcan en un mensaje central: conectar sí, pero cuidarse siempre. En el universo de las citas digitales, la precaución sigue siendo el mejor aliado.