Dura advertencia para quienes están en trámite de visa y ya pagaron, ¿tendrían que volver a pagarla?

La visa es el requisito esencial para ingresar a territorio americano.
Visa americana
Viajar a Estados Unidos es un sueño para muchos colombianos. Crédito: iStock

La visa es uno de los requisitos esenciales para el ingreso al territorio americano. Sin embargo, es uno de los trámites más difíciles y al que muchos le temen, pues en caso de no ser aprobado el documento, no podrá viajar a los Estados Unidos.

Desde hace algunos meses, las citas para realizar dicho trámite están para dentro de dos años, hecho que perjudica a los miles de colombianos que quieren viajar a ese destino.

Puede leer: Visa americana: así debe ser su foto para que no se la nieguen

Además, es un documento un poco costoso, actualmente, 185 dólares, que al cambio de hoy equivale a aproximadamente más de 761.000 pesos.

Ante esto, la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, Colombia, entregó un importante anunció sobre el costo de la visa americana y emitió una alerta para quienes estén en el proceso de adquirirla.

Según lo dicho por la entidad, quienes pagaron el trámite antes del 1 de octubre de 2022, tendrá que sacar la cita antes del 30 de septiembre, de no ser así, deberá pagar nuevamente.

"Las tarifas de visa pagadas antes del 01-Oct-22 vencen el 30-Sep-23. No habrá prórrogas", anuncian.

Es por esto que recomiendan programar una cita antes del 30 de septiembre del 2023, teniendo en cuenta que la tarifa no tendrá ningún cambio si la entrevista es después de esta fecha, es decir, lo esencial es que el trámite esté pago antes del 30 del mismo mes.

Lea aquí: Solicitar la visa de Estados Unidos ya sería más rápido y fácil: máximo 30 días de espera

Por último, agregan que, "después del 30-sep-23, tampoco podrás cambiar la fecha de tu entrevista sin pagar una nueva tarifa de visa".


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.