Soderbergh dice que la piratería mató los filmes sobre el Che y no se plantea hacer otro

El cineasta Steven Soderbergh afirmó este jueves que la piratería "mató" los filmes sobre el guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara y por eso no se ha planteado hacer otro más, aunque le atrae la experiencia del combatiente en el Congo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Soderbergh habló del tema durante un encuentro en La Paz con cineastas, entre ellos Juan Carlos Valdivia y Marcos Loayza, tras haber visitado el miércoles los viñedos Tarija (sur) donde se produce el destilado singani que él comercia en Estados Unidos.

"La piratería mató al Che", dijo Soderbergh y explicó que fue "muy triste" para los distribuidores que pusieron dinero para la obra y enfatizó que en España los coproductores no pudieron hacer nada porque la misma se vendía en las calles antes del estreno.

La producción hispano-estadounidense sobre la vida del legendario combatiente, que murió en Bolivia en 1967 al fracasar su guerrilla a manos del Ejército, se dividió en Che, el argentino" y Guerrilla.

Subrayó que la piratería para cualquier nivel de producción, ya sea para las películas como las del Che Guevara o las de Bolivia tiene un efecto "desastroso" porque aún no hay una forma de resolver el problema del robo de la producción artística.

Agregó que quizás es difícil para las personas que compran producción pirata entiendan "el daño de robar contenidos" y que lo sabrán cuando traten de hacer algo propio para ganar dinero.

Durante la charla, el cineasta señaló que era interesante la historia de la experiencia guerrillera del Che Guevara en el Congo para otra película, pero que no se había planteado hacerla.

También señaló que el díptico sobre el Che Guevara tiene partes que son exitosas y otras que le frustraron, pero que es una película que él tenía que dirigir porque le atrajo la "fuerza de voluntad" del revolucionario para cambiar una situación política.

Agregó que cuando Guevara llegó a Bolivia para crear un foco guerrillero en 1967 creía en su causa pero no tomó en cuenta que había varios factores adversos, a diferencia de lo que le había ocurrido previamente con el éxito de la Revolución cubana.

"Toda la suerte que tuvieron en Cuba, acá no la tuvieron. Todo les salió mal, hasta las pequeñas cosas (...) Sin embargo seguimos hablando de él y de las cosas en las que él creía", sostuvo.


Temas relacionados

MasterChef Celebrity

¡Adiós a un guerrero de la cocina! Ricardo Vesga se despide de MasterChef Celebrity Colombia 2025 en emotivo reto de eliminación

El comediante Ricardo Vesga fue el último eliminado de MasterChef Celebrity, tras un reto de eliminación que conmovió a los fans y encendió las redes.
Ricardo Vesga



“La Siempreviva” regresa para conmemorar los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Con más de treinta años de trayectoria, la obra sigue generando encuentros entre generaciones.

La Casa de los Famosos: las mujeres compiten por un cupo en la competencia

Paola Cospi, Alejandra Martínez, Clara Diago, Tina Janna, Alexa Torrex y Eli López conquistan al público por una entrada en la Casa de los Famosos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?