Rómulo Bustos se llevó el Premio Nacional de Poesía

Junto con el reconocimiento, el ganador recibe un premio de 60 millones de pesos.
Rómulo Bustos Aguirre, Premio Nacional de Poesía
Crédito: Foto Alexánder Urzola

La obra que hizo acreedor al poeta de Santa Catalina de Alejandría (Bolívar) al galardón que entrega el Ministerio de Cultura es la antología ‘De moscas y de ángeles’. Junto con el reconocimiento, el ganador recibe un premio de 60 millones de pesos.

La poeta peruana Mariela Dreyfus y los bardos colombianos Andrea Cote y Juan Gustavo Cobo coincidieron en su veredicto que en la obra de Bustos Aguirre se respira una atmósfera Caribe, de “vientos, aguas y noches”, acompañados magistralmente por diálogos cifrados con Lezama Lima o Wittgenstein.

De acuerdo con el jurado, la obra ganadora “reúne casi veinte años de trayectoria poética, desde el libro inicial ‘El oscuro sello de Dios’ (1988) hasta su más reciente ‘Casa en el aire’ (2017), poblados todos ellos de animales y de la familia, de patios y árboles de tamarindo, de silogismo y enigmas matemáticos o filosóficos que terminan por intentar aprisionar el elusivo pez de la poesía”.

Lea además: Los Foo Fighters ofrecieron un poderoso concierto en Bogotá

Desde el punto de vista formal, los tres poetas encargados por el Ministerio de Cultura para escoger al ganador del Premio Nacional de Poesía 2019 destacaron que el trabajo del aedo bolivarense se caracteriza por un “depurado control de la formulación verbal y de la imagen poética bien delimitada, que en muchos casos se nutre de los mitos clásicos y de la vida arquetípica”.

Al conocerse el veredicto de esta convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2019, la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, dijo que “el Premio Nacional de Poesía, además de los 60 millones de pesos que otorga, busca exaltar la creatividad, calidad y consistencia de la obra de un colombiano que, como Rómulo Bustos, ha dedicado su vida a observar, sentir y reflexionar sobre su entorno y la condición humana para luego contarnos poéticamente su interpretación del mundo”.

Fascinaciones y terrores

Una vez que el escritor Rómulo Bustos supo que el jurado lo eligió de manera unánime como el merecedor del premio, expresó que ‘De moscas y de ángeles’, publicada por la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, “constituye un recorrido por las fascinaciones y terrores que han ido construyéndome desde mi infancia. Su solo título quiere poner en diálogo dos elementos en contrapunto en mi poesía: el impulso de vuelo y el insobornable llamado de lo terrestre”.

El poeta, de 65 años, dio su concepto sobre lo que representa este reconocimiento para la poesía colombiana: “En mi personal modo de ver, este premio es -de alguna manera- un guiño a una tradición más bien de ‘trastienda’ de la lírica colombiana, esa que no es la que usualmente aparece en los primerísimos planos del canon. Me refiero con ello a esa orientación que apropia la ironía, la lúdica, el humor; pienso con ello en esa veta que, originariamente, representan cierto Silva -no el Silva simbolista, sino el Silva de la palabra disonante-, Luis C. López o Luis Vidales”.

Lea también: Tom Holland, fundamental para que Sony y Disney salvaran a Spider-Man

Además, agregó que este resultado es “una visibilización de la lírica del Caribe colombiano. Existe una cierta tendencia a pensar que el Caribe no es territorio lírico, sino de narradores”.

Nacido en Santa Catalina de Alejandría (Bolívar) en 1954, Bustos Aguirre es Doctor cum laude en Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid y magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. De igual modo, es titulado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena.

Su obra poética está reunida en compilaciones como ‘Palabra que golpea un color imaginario’ (1996), ‘Oración del impuro’ (2004), y ‘Obra poética’ (2010). En 2016 el Fondo de Cultura Económica publicó ‘La pupila incesante, obra reunida: 1988-2013’. Al año siguiente publicó el libro de poesía ‘Casa en el aire’ y el de ensayo ‘Muerte de Dios y poesía moderna en Colombia: Héctor Rojas Herazo, Jorge Gaitán Durán, Álvaro Mutis’.

En 1993 Bustos Aguirre recibió el Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura) por la obra ‘En el traspatio del cielo’. También obtuvo en 2009 el Premio Blas de Otero de la Universidad Complutense de Madrid por ‘Muerte y levitación de la ballena’.

Los cinco finalistas de este año del Premio Nacional de Poesía fueron Henry Alexander Gómez Ríos, Olga Lucía Estrada Zapata, Tania Ganitsky Baptiste, Jacobo Cardona Echeverry y Rómulo Bustos Aguirre, quien a la postre resultó ser el ganador. A la convocatoria, abierta entre los meses de febrero y abril, llegaron un total de 56 poemarios provenientes de diferentes regiones del país.

Los anteriores ganadores del Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura fueron los escritores Darío Jaramillo Agudelo con su obra ‘El cuerpo y otra cosa’ (2017) y Nelson Romero Guzmán con ‘Música lenta’ (2015).


Temas relacionados

vuelos

Reducir trámites y optimizar vuelos: el objetivo principal de los viajeros

El estudio también muestra que 87% de los pasajeros en Latinoamérica planea reservar al menos un viaje intermodal
Estas cifras reflejan una tendencia hacia la digitalización de los procesos de viaje.



Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

Shakira deslumbró a miles de caleños en una noche inolvidable

'La Loba' inició su espectáculo cantando varios de sus temas clásicos, con un derroche de energía que contagió de inmediato a los más de 77.000 espectadores.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez