Revelan detalles de “Noviembre”, la nueva película que revive la toma del Palacio de Justicia

Natalia Reyes explica el enfoque de la película "Noviembre" sobre el Palacio de Justicia.
Natalia Reyes interpreta a Clara Elena Enciso, la única guerrillera del M19 que sobrevivió a la toma del Palacio de Justicia, en la película “Noviembre”, que muestra lo ocurrido dentro del edificio durante las 27 horas del asalto.
Natalia Reyes interpreta a Clara Elena Enciso, la única guerrillera del M19 que sobrevivió a la toma del Palacio de Justicia, en la película “Noviembre”, que muestra lo ocurrido dentro del edificio durante las 27 horas del asalto. Crédito: Colprensa

La actriz colombiana Natalia Reyes habló en entrevista con La FM sobre su papel protagónico en la película “Noviembre”, que retrata la toma y retoma del Palacio de Justicia, ocurrida hace 40 años. La cinta se proyecta actualmente en 44 salas de cine del país y es una coproducción con México y Brasil. Reyes destacó que el proyecto busca mostrar lo que sucedió dentro del edificio, desde una mirada humana y sin juicios políticos.

¿Qué muestra la película Noviembre sobre el Palacio de Justicia?

Durante la entrevista, Natalia Reyes explicó que la película “hace un zoom a lo que pasó dentro del Palacio de Justicia”. Según dijo, “por años hemos visto las imágenes de los tanques y del incendio de la fachada, pero nunca supimos qué pasó adentro”. La historia se desarrolla completamente en un solo escenario: un baño de 32 metros cuadrados donde más de 40 personas, entre magistrados, visitantes y guerrilleros, permanecieron 27 horas durante la toma.

Le puede interesar: Isabelita Mercado ante primeras condenas de la JEP: “Nunca más el silencio ante el sufrimiento”

Reyes relató que el director, Tomás Corredor, “pasó más de 12 años investigando en juzgados, revisando testimonios y material de la Comisión de la Verdad”. El guion se construyó a partir de la triangulación de versiones coincidentes, con el propósito de “apegarse a los hechos y no presentar una conclusión cerrada”. La actriz enfatizó que el objetivo fue ofrecer una mirada que permita a los espectadores “salir con más preguntas que respuestas”.

Sobre su personaje, Reyes señaló que interpreta a Clara Elena Enciso, alias “La Mona”, “la única guerrillera del M19 que sobrevivió a la toma y la retoma”. Indicó que asumir ese papel implicó una gran responsabilidad: “Mi trabajo fue intentar ponerme en sus zapatos, sin juzgarla, mostrando la humanidad de quienes estuvieron allí”.

¿Cómo aborda la película la memoria y la neutralidad política?

La actriz aseguró que “la intención nunca ha sido apoyar a un grupo o a un gobierno, sino mostrar los hechos tal como ocurrieron”. Añadió que la película menciona distintas versiones, entre ellas la que vincula al M19 con narcotraficantes, “pero también se incluye la respuesta de los propios guerrilleros ante esa acusación”.

Reyes explicó que uno de los mayores logros del filme es “mantener la independencia en medio de un país tan dividido políticamente”. En sus palabras, “este no es un relato político, sino una invitación a entender que todos los que estaban allí, desde los soldados hasta los visitantes ocasionales, eran colombianos”.

Durante la grabación, el equipo vivió un proceso intenso de convivencia. “Estuvimos un mes encerrados en ese baño, en un set en México. Cada mañana encendíamos una vela en honor a las víctimas y desaparecidos”, contó. Según la actriz, esa experiencia reforzó el compromiso de representar con respeto una historia que sigue doliendo al país.

Más noticias: Presidente de la Corte Suprema pide que la ley de sometimiento respete derechos de las víctimas

Finalmente, Reyes afirmó que espera que la película sirva para “abrir espacios de diálogo y sanar heridas”. En su mensaje al público, expresó: “Ojalá podamos dejar de dividirnos y empezar a hablar sobre lo que pasó. Esta película busca memoria y humanidad, no bandos”.

“Noviembre” está clasificada para mayores de 12 años y se encuentra disponible en salas de cine en 19 ciudades de Colombia.


Patrimonio Cultural Inmaterial

La cultura y la tradición se toman Galapa con el inicio del XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco

El evento reunirá más de 200 artesanos del Caribe que expondrán las mejores obras que año a año engalanan el Carnaval.
José Llanos, artesano de Galapa



La tendencia de decoración de mesa para Navidad que tendrá lugar este 2025: adiós al mantel rojo y servilletas verdes

La Navidad 2025 impulsa una nueva forma de vestir la mesa y deja atrás los colores tradicionales.

Los 5 restaurantes más caros de España: una cena puede costar lo mismo que un iPhone

Estos restaurantes reciben a miles de visitantes que buscan una experiencia gastronómica indeleble.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro