Marihuana medicinal, ¿una ayuda para personas de la tercera edad?

El cannabis puede brindar alivio a las personas mayores que tienen síntomas como trastornos del sueño, dolor o ansiedad.
Medicinal
La marihuana medicinal ayuda a aliviar diferentes tipos de molestias Crédito: Imagen de uso libre Px-Here

El cannabis medicinal se ha convertido en un tabú para diferentes grupos sociales donde aún no se levanta la barrera de prejuicios en torno a esta planta estigmatizada por décadas.

Durante una investigación publicada en la Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología se conoció que el 69 % de los adultos mayores que recibieron alguna dosis de marihuana logró presentar grandes cambios físicos, neuronales y médicos en sus tratamientos.

Aliviar el dolor, mejorar el sueño y reducir la ansiedad fueron muchos de esos cambios favorables que se evidenciaron con esta terapia.

El estudio que será oficialmente publicado el próximo 4 de mayo de 2019, durante la próxima Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología que tendrá lugar en Filadelfia, busca comprobar que la marihuana medicinal puede brindar alivio a las personas mayores que tienen toda serie de dificultades de salud.

Lea más: Así funciona en Grecia la primera primera máquina distribuidora de cannabis

Enfermedades como el parkinson, la neuropatía, el daño de la médula espinal y la esclerosis múltiple son muchas de las dolencias que se pueden tratar con el cannabis medicinal.

Laszlo Mechtler, médico del Instituto de Neurología Dent en Buffalo y miembro de la Academia Americana de Neurología, adelantó el estudio con 204 personas de la tercera edad que se inscribieron en el Programa de Marihuana Medicinal del estado de Nueva York.

Esto le llevó a evidenciar en su estudio que la marihuana medicinal resulta ser un tratamiento efectivo y seguro para manejar diferente tipo de dolencias. Del 69 % de los ancianos que experimentaron cambios, el 49 % presentó alivio a los trastornos del sueño, el 18 % alivio a la neuropatía y el 15 % mejoró su nivel de ansiedad.

Los ciudadanos ingirieron trahidrocannabinol (THC) o cannabidiol (CDB), las principales sustancias químicas activas en la marihuana, por vía oral o vaporizador eléctrico, durante los primeros cuatro meses y con chequeos regulares y controlados por expertos.

El 21 % de los participantes en el estudio presentaron efectos secundarios de la marihuana medicinal como la somnolencia, los trastornos gastrointestinales y problemas de equilibrio.

Lea también: ¿Cómo se mueve el mercado de marihuana medicinal?

"Nuestros hallazgos muestran que la marihuana medicinal es bien tolerada en personas mayores de 75 años y puede mejorar los síntomas como el dolor crónico y la ansiedad", recalcó Mechtler quien agregó que "las investigaciones futuras deberían centrarse en los síntomas como la somnolencia y los problemas de equilibrio, así como la eficacia y la dosificación óptima".

Por otro lado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos mostraron que el 80 % de los adultos mayores que habitan en el país, padece de alguna condición de salud crónica.

"Con la legalización en muchos estados, la marihuana medicinal se ha convertido en una opción de tratamiento popular entre las personas con enfermedades crónicas y trastornos. Sin embargo, hay una investigación limitada, especialmente en las personas mayores", indicó esa organización.

Por último, a partir de sus hallazgos, los expertos aseguran que los resultados puede resultar prometedores en el camino de lograr ayudar a impulsar una mayor investigación sobre la marihuana medicinal como una opción adicional para este grupo de personas que a menudo padecen enfermedades crónicas.


Temas relacionados

Días festivos

Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
Calendario 2026 en Colombia consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año



Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.