Breadcrumb node

María Emma Mejía habla sobre la restauración de "Bajo el cielo antioqueño"

La exministra María Emma Mejía explicó detalles de la restauración de “Bajo el cielo antioqueño”, que se proyectará gratis el 24 de agosto en Medellín.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 22, 2025 - 09:52
Bajo el cielo antioqueño
María Emma Mejía revela la restauración de la película Bajo el cielo antioqueño, producida por su abuelo hace un siglo. La cinta será presentada en Medellín el 24 de agosto como parte de los 350 años de la ciudad.
Cinemateca de Bogotá

La exministra de Relaciones Exteriores, María Emma Mejía, explicó en La FM detalles sobre la restauración y proyección de la película "Bajo el cielo antioqueño", producida hace un siglo por su abuelo Gonzalo Mejía. La cinta será presentada el 24 de agosto en Medellín con entrada gratuita, en el marco de los 350 años de la ciudad.

¿Cómo fue restaurada la película "Bajo el cielo antioqueño"?

Mejía relató que su abuelo, junto con Alicia Arango, produjo la película en los años veinte. “Gonzalo Mejía y Alicia Arango, marido y mujer, fueron los protagonistas”, indicó. La cinta se grabó en material de nitrato, altamente inflamable. Con el apoyo de la Fundación Patrimonio Fílmico, la Alcaldía de Medellín y otras instituciones, el filme pasó por un proceso de rescate. “Se logró ir recuperando la película. Pasó a Cetato, después se remasterizó y ahora cuenta con una partitura compuesta por el equipo musical TM del Instituto Tecnológico de Medellín”, explicó.

Le puede interesar: ‘Los de Adentro’ anuncian gira nacional y nuevo álbum tras 20 años de legado musical

La película, considerada una de las más antiguas del cine colombiano, incluye escenas sobre la sociedad antioqueña de la época y viajes a la zona cafetera. Según Mejía, el proyecto de restauración fue colectivo, involucrando a la cinemateca, la biblioteca pública Piloto y otros equipos. “Es la película más conservada y más trabajada por Patrimonio Fílmico y la Cinemateca de Antioquia”, añadió.

¿Cuál es la historia de la película y cómo será presentada?

La trama narra la vida de una joven que huye con su novio para casarse en la clandestinidad, en medio de una diferencia de clases. “A él lo acusan de haberla robado y la buscan para llevarla al convento de la época”, comentó Mejía. La cinta también muestra elementos de la vida cotidiana y los paisajes de la región cafetera.

Mejía destacó que su abuelo no solo produjo la película, sino que también fue un hombre comprometido con el desarrollo de Antioquia. “Hizo la carretera al mar, trajo los deslizadores por el Magdalena y pasó por quiebras de las que se levantó”, señaló. Añadió que en los años veinte ya existía una visión de progreso en la región: “Ya se veía que podíamos volar y deslizar por el Magdalena”.

Le puede interesar: Fiesta del Mar 2025 en Santa Marta movió más de $115.000 millones

La película fue un fenómeno en su época. “Se volvió un fenómeno no solo social, sino también comercial, generando una reacción de que la gente quiso ir al cine”, dijo Mejía. Según ella, la restauración busca que nuevas generaciones la conozcan: “Es muy divertido ver a los niños disfrutándola en los ensayos”.

La presentación se realizará el 24 de agosto a las 11:30 a.m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe con entrada libre. También se proyectará el 27 de octubre en Bogotá, durante la conmemoración del Día Internacional del Patrimonio Fílmico Mundial. “La idea es ir mostrándola en diferentes ciudades”, concluyó Mejía.

Fuente:
Sistema Integrado Digital