'Lo que el viento se llevó' regresa a HBO Max con advertencia sobre el racismo

La película se estrenó en 1939.
Lo que el viento se llevó
Crédito: Captura de pantalla

La plataforma de "streaming" HBO Max recuperó la película 'Lo que el viento se llevó' ("Gone With The Wind) en su catálogo de Estados Unidos con la advertencia de que la cinta "niega los horrores de la esclavitud" y un video que contextualiza las representaciones racistas de la obra de 1939.

Antes de la emisión de la película, la doctora universitaria y especialista en cine Jacqueline Stewart (Universidad de Chicago) argumenta en una introducción que "este drama épico de 1939 debe verse en su forma original, contextualizarse y debatirse".

En la presentación, la profesora universitaria matiza que la película "no fue elogiada universalmente" en su estreno, ya que "da la imagen del sur estadounidense" antes de la Guerra de Independencia "como un escenario romántico e idílico que trágicamente se ha perdido".

Lea también: Dañan alimentos y agreden a domiciliario que se confundió de destinatario

"El tratamiento del mundo a través de la lente de la nostalgia niega los horrores de la esclavitud y su legado de desigualdad racial", asegura.

Sin embargo, aunque admite que "puede ser incómodo", es "importante que las películas clásicas de Hollywood estén disponibles en su forma original".

Posteriormente, "Gone With The Wind" se emite de manera íntegra y sin censura, como prometió la plataforma cuando despertó una polémica internacional al retirar la cinta de su catálogo hace dos semanas de manera "temporal".

Además, junto a la película se sugiere el visionado de un debate de expertos titulado "The Complicated Legacy of 'Gone With the Wind'" (El complejo Legado de "Gone With the Wind").

La noticia causó controversia, aunque la cinta de 1939 ha sido criticada durante años por ofrecer una visión idealizada de la esclavitud y perpetuar estereotipos racistas.

Lea también: Fuertes críticas a J Balvin por burlarse de Shakira durante una entrevista

El periodo histórico en el que se basa la película, y la novela original, es un capítulo aún controvertido en la sociedad estadounidense ya que los estados del sur querían proclamar la independencia al negarse a abolir la esclavitud.

El movimiento coincide con la decisión de otras compañías como Disney que incluye la etiqueta "este programa se presenta como se creó originalmente, puede contener representaciones culturales obsoletas" en clásicos antiguos que contienen guiños y detalles que bajo la mirada del siglo XXI pasarían por racistas y desfasados.

"Gone With The Wind" ya fue señalada en su época por activistas como el guionista afroamericano Carlton Moss, quien criticó las estereotipadas caracterizaciones de los personajes negros por ser "perezosos, torpes, irresponsables" y mostrar una "radiante aceptación de la esclavitud".

Cuando la actriz afroamericana Hattie McDaniel ganó el Óscar por su interpretación de una esclava, se tuvo que sentar separada de sus compañeros al final de la sala por las leyes de segregación racial.

Otras películas que han sido señaladas de manera similar son "The Birth of a Nation" (1915) y "Song of the South" (1946), borrada del catálogo de Disney y foco de protestas desde el día de su estreno que la acusaban de ridiculizar a la población negra y justificar la esclavitud.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Qué hay detrás de la polémica que ha generado la película Noviembre por el papel de Manuel Gaona Cruz

La película, que pretende reconstruir lo sucedido el 6 de noviembre de 1985 en la capital colombiana, no ha estado exenta de discusiones.
La familia del exmagistrado Gaona interpuso una tutela contra la película.



¿Cuándo empezará a nevar en EE. UU. y qué ciudades verán los primeros copos de la temporada?

El invierno se acerca y varios estados del norte de EE. UU. podrían recibir nieve desde mediados de noviembre.

Festivos de noviembre en Colombia: Cuántos hay y en qué fechas caen

Este mes, los festivos de noviembre ofrecen oportunidades de descanso y celebraciones que marcan la cultura nacional.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano