John Wick y la historia real de venganza que inspiró la saga de películas

El detonante de la primera entrega de 'John Wick' es la muerte de una perrita que le dejó su esposa; una historia similar ocurrió en 2009.
John Wick 3
John Wick 3 Crédito: Twitter John Wick 3

"Y todo por un perro". Esa es la frase que muchos dicen a propósito de la exitosa saga de acción de 'John Wick', que acaba de estrenar su cuarta entrega.

Protagonizada por Keanu Reeves y dirigida por Chad Stahelski (quien fue el doble de Reeves en la trilogía de 'Matrix'), la primera parte de 'John Wick' representó una grata sorpresa para los fans del cine de acción, en momentos en que se extrañaba que Hollywood produjera historias originales que no estuvieran basadas en cómics.

Con un presupuesto de 20 millones de dólares, la película (estrenada en 2014) recaudó más de 86 millones en todo el mundo, que, aunque son una 'nimiedad' en comparación con lo que han recogido las entregas de 'Avengers', demostraron que el gran público aún añoraba esas grandes escena de acción en las que primaran las espectaculares coreografías de pelea por encima del CGI (imágenes generadas por computador) —sin que esto quiera decir que 'John Wick' prescinda completamente del CGI—.

Lea más: Lance Reddick, recordado actor de John Wick, falleció a los 60 años

Le siguieron los capítulos 2 y 3 de 'John Wick', estrenados en 2017 y 2019, respectivamente, que lograron darle continuidad a la historia aparentemente simple de la primera, sacando provecho de la historia "secreta" del personaje principal: un huérfano bielorruso que llega a Estados Unidos y entra a ser parte de una organización de asesinos que se rige por reglas supranacionales y su propia moneda. La mente detrás de todo este universo es Derek Kolstad, que escribió las tres primeras películas.

Pero, más allá de la forma en que se ha construido todo el mundo 'John Wick', lo cierto es que el gran detonante del conflicto que lo enfrenta con la mafia rusa y con los grandes jefes es un perro. La muerte del perro que le dejó su esposa al morir.

La historia real que inspiró John Wick

Aunque Kolstad y Stahelski no han mencionado esa inspiración, hay una historia real, ocurrida en abril de 2009, que coincide en muchos aspectos con el detonante de la venganza de John Wick.

La primera película empieza con la muerte de Helen, la esposa de John. Para que él no se sintiera solo, ella le deja una cachorra beagle llamada Deisy. Pero Deisy muere durante un asalto a la casa de John, a manos de Iosef, hijo del jefe criminal ruso Viggo Tarasov. Iosef no solo mata a la perrita; también le roba el Ford Mustang a John, a pesar de las advertencias de lo que desataría.

Este episodio hace que el personaje de Keanu salga de su retiro y emprenda una sangrienta venganza para recuperar su vehículo y asesinar a Iosef.

Le puede interesar: Keanu Reeves, el protagonista de John Wick, confirma un spin-off de la saga

John Wick y su perrita
John Wick y su perritaCrédito: John Wick

La historia real tiene como protagonista a Marcus Luttrell, un Navy SEAL nacido en 1975. Luttrell fue el único sobreviviente de la Operación Alas Rojas, una fallida misión contra los talibanes ejecutada el 28 de junio de 2005.

La operación militar lo dejó malherido y muy afectado emocionalmente. Para recuperarse del impacto de haber visto morir a sus compañeros, Luttrell adoptó una labradora retriever de cuatro años llamada Dasy en honor a sus camaradas: el nombre era un acrónimo formado con sus iniciales.

Dasy se había vuelto una gran compañía para él, hasta el 1 de abril de 2009. Era de noche; Luttrell no podía dormir, algo que le pasaba a menudo después de la guerra, y escuchó un disparo fuera de su casa, ubicada en el condado de Walker, en Texas (Estados Unidos). Corrió a ver si su madre estaba a salvo, pero cuando salió de su vivienda encontró muerta a Dasy. En ese momento, lo único en lo que pensó fue en salir por los responsables de la muerte de la perrita.

Marcus Luttrell, ex Navy Seal
Marcus Luttrell, ex Navy SealCrédito: AFP

"Me di cuenta de que trató de escapar porque había un rastro de sangre. Cuando vi que estaba muerta, lo único que me vino a la cabeza fue: "Tengo que eliminar a estos tipos'", le contó al 'Houston Chronicle' en su momento.

A pesar de que se estaba recuperando de una cirugía reciente, Luttrell logró pasar debajo de una cerca —gracias a su entrenamiento como Seal— y, sin que nadie lo notara, se acercó a donde estaban los sospechosos: cuatro hombres en un automóvil tipo sedán. Cuando estaba a unos 20 metros de distancia, sacó su arma (una 9 mm) y apuntó. El carro arrancó, pero prefirió no disparar. Aunque no se quedó quieto.

Marcus Luttrell y Mark Wahlberg
Marcus Luttrell y Mark Wahlberg. Wahlberg interpretó a Luttrell en la película 'Lone Survivor' (2013), basada en lo que tuvo que pasar el ex Navy Seal para sobrevivir a la fallida misión en Afganistán.Crédito: AFP.

Regresó por su camioneta e inició una persecución que se extendió por más de 64 kilómetros, a velocidades que superaron los 160 kilómetros por hora. A pesar de que estaba exaltado, tampoco disparó, pero ya sentía que llegaría al límite. Así que llamó al 911, la línea de emergencias: "Les dije: 'tienen que traer a alguien, porque si los atrapo, los voy a matar".

Después de recorrer tres condados, la policía los detuvo. Luttrell no aguantó y confrontó a los sospechosos: "¿Quién de ustedes mató a mi perrita?", les dijo.

Las autoridades destacaron el aplomo que tuvo él para no cometer una locura. "Pudo haber sido peor para ambas partes. No recomendaría al público en general hacer lo que él ha hecho: seguirlos a esa velocidad: seguirlos a esa velocidad. Marcus está entrenado para hacer ciertas cosas; se replegó en su entrenamiento", comentó en ese momento Steven Jete, un ranger de Texas.

Pese a que no mató a nadie, Luttrell sintió que el incidente le recordó viejos traumas: "Estaba tratando de convencerme de no ser quien soy, hablando conmigo mismo de no hacer la única cosa en la que soy bueno".


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.