Grammy Latino: Así suenan los colombianos nominados

Más de 30 artistas aspiran a ganar el premio de la academia latina, en su edición número 20.
Nominados Grammy Latinos 2019
Crédito: Twitter @LatinGRAMMYs

La música de la región llega esta noche al MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Estados Unidos, para celebrar la vigésima ceremonia de los Latin Grammy.

Colombia se encuentra en la cima de esta premiación y lucha por seguir acumulando galardones. Hasta el momento, es el tercer país que más veces ha ganado estatuillas, con un total de 102, después de Brasil y México que han recibido 163 y 162 respectivamente.

Juanes, además de obtener el reconocimiento a Persona del Año por parte de la academia latina, ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de los artistas que más veces han obtenido gramófonos.

La diversidad cultural del país se refleja en los 31 artistas, músicos, diseñadores, productores e ingenieros que fueron nominados con ritmos que van desde cumbia hasta reggaetón.

Estos son los músicos dedicados a rescatar las raíces de la cultura colombiana que estarán presentes en la gala de los Latin Grammy 2019:

Voces del bullerengue: ‘Anónimas y Resilentes’

Anónimas y Resilentes’ fue nominado a la categoría Mejor diseño de empaque álbum. Voces del bullerengue rescata los ritmos ancestrales más populares de la Costa Caribe colombiana en este disco.

En él se honran las voces de los herederos de esa zona del país. El álbum, producido por Manuel García Orozco, busca con con la portada “retratar visualmente la riqueza cultural de la herencia afrocolombiana.”

Canalón de Timbiquí: ‘De mar y río’

De mar y río’ fue nominado a la categoría Mejor álbum folclórico. Canalón de Timbiquí resalta la música del Pacífico colombiano en este disco, en el que participaron tres generaciones de las familias musicales más emblemáticas del municipio de Timbiquí, Cauca.

Puerto Candelaria & Juancho Valencia: ‘Yo me llamo cumbia’

Yo me llamo cumbia’ fue nominado a la categoría Mejor álbum de cumbia/vallenato. Con un formato Big Band Puerto Candelaria y el ganador del Grammy Juancho Valencia, crearon el disco “Yo me llamo cumbia”, en el que se rescatan de forma contemporánea canciones tradicionales del país como El Pescador y La Vaca Vieja.

Cimarrón - Mejor Álbum folclórico: 'Orinoco'

Esta agrupación llanera ha llevado a las tarimas internacionales un álbum lleno de canciones que retratan al Orinoco. Con esta producción discográfica Cimarrón acude a los sonidos ancestrales colombianos para hacer una radiografía de los Llanos Orientales a través de la bandola y el arpa.

Más en: Con concierto sinfónico, más de 300 artistas le darán la bienvenida a la Navidad

Checo Acosta: ‘Checo Acosta 30’.

‘Checo Acosta 30’ fue nominado a la categoría Mejor álbum de cumbia/vallenato. El cantante soledeño celebró sus tres décadas de trayectoria artística con la producción de este disco que, además, contó con un espectáculo en vivo en la ciudad de Barranquilla. Checarnaval es una de las canciones de este álbum y un clásico que convierte a Checo en el ‘Principe’ del Carnaval de Barranquilla.

José Gaviria & Fernando Tobón: 'Raíces'

'Raíces' fue nominado a la categoría Mejor álbum de cumbia/vallenato. José Gaviria se convirtió en el productor de este álbum que cuenta con la participación de grandes exponentes del vallenato como Poncho Zuleta, Fonseca, Gusi, Iván Villazón, Peter Manjarrés, Felipe Peláez, Chabuco, Ivo Díaz, Jhon Mindiola y Orlando Liñán.

Juan Piña: 'Para mis maestros con respeto'.

'Para mis maestros con respeto' fue nominado a la categoría Mejor álbum de cumbia/vallenato. Este disco es el último trabajo del barranquillero Juan Piña, una producción que reúne once canciones grabadas a lo largo de su carrera como compositor y cantante. Con este álbum el maestro ofrece a sus seguidores una nueva versión de los clásicos del caribe colombiano.

Diego Daza y Carlos Rueda: ‘Esto qué dice’

‘Esto qué dice’ fue nominado a la categoría Mejor álbum de cumbia/vallenato. Es la primera producción musical del cantautor Diego Daza y el acordeonero Carlos Rueda, un disco de vallenato lleno de música actual que ha tenido una gran acogida en Internet y que se llevó de inmediato una nominación a los Grammy Latino. La soltería es el quinto sencillo del álbum.

123 Andrés: ‘Canta las letras’

‘Canta las letras’ fue nominado a la categoría Mejor álbum de música latina para niños. Este disco infantil ha sido clasificado como una producción realizada con destreza y alegría. En 38 canciones 123 Andrés demuestra que sí es posible aprender por medio del baile y el canto.

De interés: Señorita Colombia pide a Duque escuchar a quienes marcharán el 21 de noviembre

Claraluna: ‘Luces, cámara, acción’

‘Luces, cámara, acción’ fue nominado a la categoría Mejor álbum de música latina para niños. En 2018 Claraluna ganó su primer Latin Grammy y esta vez vuelve a Las Vegas con su álbum ‘Luces, cámara y acción”. La agrupación infantil, que lleva 20 años de carrera musical, es famosa por protagonizar shows decembrinos con canciones como Ven a cantar y Año Nuevo Vida Nueva.

Por Natalia Romero


Temas relacionados

MasterChef Celebrity

¡Adiós a un guerrero de la cocina! Ricardo Vesga se despide de MasterChef Celebrity Colombia 2025 en emotivo reto de eliminación

El comediante Ricardo Vesga fue el último eliminado de MasterChef Celebrity, tras un reto de eliminación que conmovió a los fans y encendió las redes.
Ricardo Vesga



“La Siempreviva” regresa para conmemorar los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Con más de treinta años de trayectoria, la obra sigue generando encuentros entre generaciones.

La Casa de los Famosos: las mujeres compiten por un cupo en la competencia

Paola Cospi, Alejandra Martínez, Clara Diago, Tina Janna, Alexa Torrex y Eli López conquistan al público por una entrada en la Casa de los Famosos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?