Breadcrumb node

'El profe' relata cómo su paso por Piso 21 transformó su trayectoria profesional

Durante esa etapa, la enseñanza ocupaba la mayor parte de su tiempo. La educación era el espacio en el que desarrollaba sus actividades.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 8, 2025 - 14:34
El Profe de Piso 21 revela en podcast con Cristina Estupiñán cómo la música cambió su vida laboral, fusionando docencia y arte.
El Profe de Piso 21 revela en podcast con Cristina Estupiñán cómo la música cambió su vida laboral, fusionando docencia y arte.
IG: @piso21

'El Profe' de Piso 21, compartió públicamente en conversación para el podcast 'Sinceramente Cris' de Cristina Estupiñán; su historia personal y profesional, en la que la docencia y la música llegaron en diferentes momentos de su vida. Contó que antes de acercarse al grupo Piso 21 atravesó un periodo difícil, al que se refirió como su “dolor más grande”, sin ofrecer detalles específicos sobre esa experiencia.

Durante esa etapa, la enseñanza ocupaba la mayor parte de su tiempo. La educación era el espacio en el que desarrollaba sus actividades y construía vínculos con estudiantes y colegas. Según explicó, esa rutina definía gran parte de su identidad laboral. Sin embargo, la música apareció en su camino, dándole un giro inesperado a su trayectoria.

Leer más: ¿Cómo preparar el snack favorito de Jennifer Aniston en casa?

El profesor señaló que la docencia le permitió sostener un rumbo estable, pero que la oportunidad de vincularse a un proyecto artístico representó un cambio significativo. No habló de si ese cambio fue positivo o negativo, sino que lo describió como un hecho que transformó la organización de su vida diaria.

El paso por Piso 21 y el reencuentro con la música

El protagonista relató que integrarse a Piso 21 lo llevó a experimentar una dinámica distinta a la que conocía como docente. Explicó que su integración al grupo requirió ajustar tiempos, responsabilidades y formas de trabajo, pues significaba transitar de un aula escolar a un escenario musical.

En su narración destacó que la música se convirtió nuevamente en un eje central. Recordó que desde años atrás había tenido interés en ella, pero no había logrado consolidarla como parte de su vida profesional. El paso por Piso 21 representó, según sus palabras, la posibilidad de reencontrarse con esa faceta que había quedado relegada.

'El profe' insistió en que no se trataba de abandonar la educación. Subrayó que la experiencia con el grupo coincidió con un momento personal complejo y que, en ese contexto, el contacto con la música adquirió un lugar determinante.

Una trayectoria que se redefine con nuevas posibilidades

En el cierre de su testimonio, el docente afirmó que este proceso abrió oportunidades que antes no estaban en su horizonte. No dio nombres de proyectos específicos, pero mencionó que la música empezó a tener un papel más visible en su vida profesional.

Vea también: Beyoncé celebra un nuevo cumpleaños: ¿Qué edad cumple hoy?

Explicó que la transición desde la docencia hacia el ámbito artístico no fue abrupta, sino progresiva, y que lo obligó a reorganizar prioridades. Esa reorganización, según relató, permitió que la música dejara de ser un interés aislado y se convirtiera en parte de su rutina.

Ambos recorridos en su vida, han dejado huella en su historia y, aunque surgieron en momentos distintos, hoy se encuentran conectados. La experiencia con Piso 21 le abrió la posibilidad de mirar hacia adelante con un rumbo distinto, en el que la educación y el arte conviven.

Fuente:
Sistema Integrado Digital