El Festival de la Isla de Budapest celebra 25 años como puente a la libertad

Apenas habían pasado tres años desde la caída de la dictadura comunista en Hungría cuando el Festival de la Isla de Budapest, que hoy cumple 25 años, surgió como una ventana al mundo y a la libertad, que cumple hoy 25 años.
festival-de-humgría.jpg
AFP

"Hemos recorrido un largo camino desde la primera edición hasta ahora. Y puedo ser un poco presumido cuando hablamos de que es ya uno de los mejores festivales de Europa", dice en declaraciones a Efe Tamás Kádár, director del festival.

Una semana de libertad, eso es lo que prometen los organizadores desde 1993, cuando un grupo de artistas y aficionados a la música lanzaron casi de forma amateur la primera edición.

La propuesta cuajó y dos años después gente de la talla de John Cale o The Stranglers pasaban ya por los escenarios del "Sziget", isla en húngaro y el nombre con el que se conoce el certamen.

Libertad, la sensación de entrar en otro mundo. Eso es justo lo que, asegura Kádár, se siente cuando uno cruza por el llamado "Puente K" hasta la Isla de los Astilleros en el Danubio, sede del festival.

"Cuando uno cruza ese puente, parte icónica del festival, entra en otro mundo, en la 'isla de la libertad'. Esto es lo que lo diferencia de otros festivales y es lo que nos comunican los participantes sobre el ambiente", agrega Kádár.

Aunque el arranque oficial del festival es hoy, ya desde hace días ha habido una cuenta atrás en forma de conciertos para preparar el ambiente, como el de la cantante estadounidense P!nk.

El escenario principal tiene este año un programa estelar: Wiz Khalifa, The Chainsmokers, Major Lazer, The Kills de Estados Unidos, PJ Harvey, Alt-J, Hurts o Kasabian son parte de la lista de artistas.

También habrá presencia española, con grupos y cantantes como Candeleros, Henry Jaiz, Los Ramblings, Zoo y Electro Rumbaiao, y latinoamericana, como los chilenos Chico Trujillo y los brasileños de Bixigajo.

Se espera que unos 400.000 espectadores pasen por los más de 200 escenarios y espacios habilitados en las 72 hectáreas que ocupa el Sziget.

Muchos de ellos son extranjeros. Según datos de los organizadores, los espectadores vienen de 40 países del mundo, en su gran mayoría de Europa, especialmente Holanda, Italia, Alemania y Francia.

Pero el Sziget no solo es música pop y rock. Hay escenarios de música clásica, de jazz, espacios de arte, una carpa de ópera, y un circo, entre muchos otros espectáculos.

También hay un llamado "espacio cívico", donde diferentes organizaciones presentan su labor, desde ministerios hasta oenegés como Amnistía Internacional o grupos de apoyo a drogadictos o autistas.

"Es un festival cultural. No solo de música", apunta Kádár, que asumió el cargo de director este año y subraya que hoy día apenas existen diferencias entre el gusto del público húngaro y el de los extranjeros.

"Lo importante es que hay que dar una selección de programas para todas las naciones que están presentes y, aunque sabemos que en otros países hay otros gustos, tratamos de ofrecer algo para el 'gusto europeo'", afirma.

Un cuarto de siglo después de aquella primera ventana al mundo, el Sziget es hoy uno de los símbolos de Hungría y se ha consolidado como una de las citas culturales más importantes de Europa, hasta el punto de haber sido elegido en dos ocasiones, en 2011 y 2014, como el mejor festival del continente por el European Festival Awards.

Con información de EFE


Temas relacionados

Astronomía

Félicette: la increíble historia de la primera gata que viajó al espacio y fue olvidada por la historia

En 1963, la gata Félicette fue lanzada al espacio por científicos franceses en una misión que cambió la historia.
Félicette la increíble historia de la primera gata que viajó al espacio y fue olvidada por la historia



Cuándo y a qué horas se podrá ver el cometa 3I/ATLAS desde Colombia

El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanza su punto más cercano al Sol y podrá observarse desde Colombia.

¡Adiós a un guerrero de la cocina! Ricardo Vesga se despide de MasterChef Celebrity Colombia 2025 en emotivo reto de eliminación

El comediante Ricardo Vesga fue el último eliminado de MasterChef Celebrity, tras un reto de eliminación que conmovió a los fans y encendió las redes.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero