Doctor Mata: la historia real que se convirtió en una de las mejores series de Colombia

'Doctor Mata', emitida originalmente en 2014, no tiene nada que envidiarle a series como 'Breaking Bad'.

'Doctor Mata' es una serie de televisión de 58 capítulos emitida originalmente en 2014. Dirigida por Sergio Cabrera, con guiones de Nubia Barreta Verner Duarte, esta producción se ha convertido en una especie de clásico de culto por la forma en que retrata la Bogotá de los años 40 del siglo XX.

Le puede interesar: ¿Qué fue el Bogotazo?

'Doctor Mata' también recibió varios premios, como mejor director, mejor actor protagónico (Enrique Carriazo), mejor actriz antagónica (Geraldine Zivic), mejor libreto y mejor arte de telenovela (Sofía Morales y Lotti Haeger) en los India Catalina 2015.

La serie tiene también un reparto de lujo, con actores de la talla de Luis Fernando Hoyos, Nikolás Rincón, Margalida Castro, Fausto Cabrera, Jairo Cabrera, Alberto Valdiri, Humberto Dorado, Patricia Grisales y César Mora, entre otros.

Lea más en Entretenimiento: Anna Nicole Smith y el drama de la coneja playboy en Netflix

Doctor Mata, con Enrique Carriazo
Doctor Mata, con Enrique CarriazoCrédito: Canal RCN

La historia real del Doctor Mata

Buenaventura Nepomuceno Matallana fue uno de los primeros asesinos en serie en la historia de Colombia.

Nacido en Boyacá en 1891, Matallana fue un turbio personaje que, sin estudiar derecho, se volvió conocedor de leyes y códigos gracias a su trabajo como secretario de la Alcaldía del municipio boyacense de Caldas en la década de 1920, como bien lo relata el historiador Mario Aguilera Peña en el artículo 'Doctor Mata, el tinterillo asesino', publicado en la revista 'Credencial Historia'.

Lea: Los Reyes: la historia de cómo Santiago Moure casi se queda con el papel de Iriarte

Doctor Mata, con Enrique Carriazo
Doctor Mata, con Enrique CarriazoCrédito: Canal RCN
Noticias sobre el Doctor Mata
Noticias sobre el Doctor MataCrédito: Imágenes tomadas del grupo de Facebook Círculo Histórico de Bogotá, publicadas por Luis Alberto Bateman Hernández

De acuerdo con Aguilera Peña, el 'tinterillo' asesino lideró una banda de asaltantes entre 1916 y 1924, señalada de ser la responsable de una matanza perpetrada al final del sermón de las siete palabras durante una Semana Santa en el municipio.

Matallana logró eludir a las autoridades desviando la investigación "incriminando a inocentes y fabricando un expediente falso".

Le puede interesar: McGregor Forever, una mirada a la carrera del chico malo de la UFC

También se dice que aprovechó sus conocimientos en leyes para quedarse con los bienes de una mujer campesina a quien prometió ayudar judicialmente para que no fuera incriminada en la muerte de su esposo.

Desde la década de 1930, Matallana empezó a ejercer como abogado en el centro de Bogotá, donde impresionaba a colegas y clientes citando de memoria "artículos, incisos o parágrafos de los códigos vigentes", cuenta Aguilera Peña.

Lea también: Sin filtros ni efectos de voz: Karol G hace historia con su Tiny Desk

El Doctor Mata, al parecer, desaparecía a varios de sus clientes y engañaba a los familiares de estos para convencerlos de que él les estaba ayudando a que regresaran vivos, dice el historiador.

Aunque Mata fue señalado de asesinar a 35 personas, sólo en un caso fue condenado: el del comerciante Alfredo Forero Vanegas, asesinado en agosto de 1947 en el páramo de Calderitas. Pero Matallana no ejecutó el crimen directamente: se lo ordenó a Hipólito Herrera, quien posteriormente reveló el sitio donde habían dejado el cadáver.

En 1949, Matallana fue sentenciado a 24 años de cárcel y murió el domingo 24 de enero en la cárcel La Modelo.

La historia del 'tinterillo asesino' tuvo gran repercusión gracias al periodista bogotano Felipe González Toledo (1911-1911), uno de los cronistas judiciales más importantes de la historia de Colombia y a quien la telenovela le rinde homenaje con la actuación de Luis Fernando Hoyos.

Los trabajos más célebres de González Toledo fueron publicados en el libro'20 crónicas policiacas', entre ellas, 'El Doctor Mata, criminal único', que se puede leer a continuación.

Doctor Mata: dónde verla en internet

Actualmente, la producción está disponible en Amazon Prime. Pero si usted no tiene suscripción, puede ver completamente gratis 'Doctor Mata' en la página del Canal RCN.


Temas relacionados


Documentos adjuntos

emergencia

Cómo enseñar a niños y adultos mayores qué hacer en caso de una emergencia

Especialistas en seguridad y salud en el trabajo comparten recomendaciones clave para actuar ante emergencias.
Cómo enseñar a niños y adultos mayores qué hacer en caso de una emergencia



“La Siempreviva” regresa para conmemorar los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Con más de treinta años de trayectoria, la obra sigue generando encuentros entre generaciones.

La Casa de los Famosos: las mujeres compiten por un cupo en la competencia

Paola Cospi, Alejandra Martínez, Clara Diago, Tina Janna, Alexa Torrex y Eli López conquistan al público por una entrada en la Casa de los Famosos.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.