Día Internacional del Actor: las leyendas de la televisión colombiana

Aquí encontrará seis artistas que, sin duda, están en la memoria y corazón de todos los colombianos.
Leyendas de la televisión colombiana
Leyendas de la televisión colombiana Crédito: Colprensa

Cada 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Actor en homenaje a San Ginés, un intérprete de teatro del siglo III que fue torturado y decapitado en el año 286 por su parodia al sacramento del bautismo.

Un día como hoy se reconoce la labor de actores y actrices que a diario cautivan a su público con la interpretación de personajes. Gracias a su capacidad de hacer reír, llorar y de su talento han logrado, desde hace generaciones, que las personas se sientan identificadas con situaciones ajenas a su realidad.

Lea aquí: Pacheco, un feo con mucho talento que dejó una huella imborrable en la televisión

Carlos 'el Gordo' Benjumea

Nació el 27 de enero de 1941. 'El Gordo' es un comediante, director de teatro y actor de cine y televisión.

Con más de 50 años de trayectoria artística, Carlos participó en los éxitos de los 70 y 80 'El taxista millonario' y 'El inmigrante latino'. Recientemente hizo parte de la película 'Perder es cuestión de método' y la telenovela 'Hasta que la plata nos separe'.

Benjumea es copropietario de Coestrellas y fundador de la compañía teatral La Casa del Gordo.

Carlos 'el Gordo' Benjumea
Carlos 'el Gordo' BenjumeaCrédito: Colprensa

Teresa Gutiérrez

Nació el 25 de octubre de 1928 y falleció, por causas naturales, el 9 de marzo de 2010.

Teresa es considerada como uno de los principales iconos de la televisión colombiana. Alcanzó la cumbre de su carrera actoral con la telenovela 'La abuela'.

Su última aparición fue en 'Los Victorinos' de Telemundo, en donde interpretó a Aurora Gallardo.

Comenzó como locutora de radio y luego incursionó en el mundo de la actuación.

Teresa Gutiérrez
Teresa GutiérrezCrédito: Colprensa

Fernando González Pacheco

Nació el 13 de septiembre de 1932 y murió el 11 de febrero de 2014.

Pacheco es, sin duda, uno de los personajes que logró marcar la historia con sus diferentes producciones y trabajos. Se destacó por el carisma, la constancia y responsabilidad que le imprimió a cada cosa que hizo.

Su innata habilidad para tratar a las personas lo llevó a actuar, animar programas de variedades y concursos. Además, fue copropietario de Coestrellas, junto a Carlos 'El Gordo Benjumea'.

Participó como actor en 'Tres cuentos colombianos', 'La víbora', Él último asalto' y en teatro en 'Sugar, el musical' y 'La jaula de las locas'.

Fernando González Pacheco
Fernando González PachecoCrédito: Colprensa

Vicky Hernández

Vicky, de Tuluá, con 73 años, es otra de las glorias que ha dado la actuación en Colombia. Producciones como 'Don Chinche', 'Siete Veces Amada', 'La Saga', 'En los tacones de Eva', 'Hasta que la plata nos separe', 'Escobar: El patrón del mal', 'Narcos', entre muchas otras, son algunos de los trabajos que hacen de su carrera una de las más grandes de entre los actores y actrices del país.

Con más de una decena de premios, entre los que se destacan los cuatro India Catalina que se llevó como mejor actriz principal, toda una vida, mejor actriz de reparto y mejor actriz antagónica, es una de las actrices colombianas que ha logrado incursionar en el cine internacional.

Vicky Hernández
Vicky HernándezCrédito: Colprensa

Pepe Sánchez

Luis Guillermo Sánchez, más conocido como Pepe Sánchez, nació el 26 de octubre de 1934 y falleció el 21 de diciembre de 2016. Fue un director, guionista y actor de televisión, teatro y cine.

Entre sus trabajos se destaca 'Don Chinche', que en su momento fue visto por más de 14 millones de colombianos los domingos. Ganó varios premios India Catalina en las categorías de mejor serie humorística, mejor historia y libretos y mejor programa del siglo XX.

En 2016, el director de cine Ciro Guerra promovió junto a otros actores la Ley Pepe Sánchez, que busca garantizar el pago de regalías a directores y libretistas. Aún está en trámite en el Congreso de la República.

Pepe Sánchez y Héctor Ulloa
Pepe Sánchez y Héctor UlloaCrédito: Colprensa

Amparo Grisales

A sus 62 años es una de las actrices y modelos con mayor trayectoria en la historia de las artes y el modelaje en el país.

La manizalita ha sido parte de producciones como 'La María', 'En cuerpo ajeno', 'Las muñecas de la mafia' y 'La ley del corazón'.

Su carrera inició en la década de 1970 y ha dejado en el camino numerosos éxitos, entre ellos dos premios India Catalina como mejor actriz y actriz principal. En la actualidad se desempeña como presentadora.

Amparo Grisales
Amparo GrisalesCrédito: Colprensa

Temas relacionados

Shakira

Cali se consolida como destino internacional, tras conciertos de Shakira: balance supera 40 millones de dólares

La Alcaldía de Cali reportó una ocupación hotelera del 100%, en el marco de los dos conciertos de Shakira.
Shakira se presentó en Cali en Octubre de 2025



Qué fue de Ola Ray, la actriz que protagonizó Thriller junto a Michael Jackson y alcanzó la fama mundial

Ola Ray, la modelo que acompañó a Michael Jackson en Thriller, cuenta cómo cambió su vida tras el éxito mundial.

Eli López y Paola Cospi en La Casa de los Famosos: ¿Cómo votar por su famoso favorito?

Las influencers participarán en el reality show y mencionaron sus motivaciones para ganar.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero