Este es el costo que tiene solicitar la cédula digital para el 2024

Esta nueva modalidad busca mejorar la seguridad y facilitar los trámites para los ciudadanos.
Trámite de Cédula digital
Trámite para la expedición de la Cédula digital desde la Registraduría Crédito: Cortesía

La Registraduría Nacional del Estado Civil está innovando en la forma en que los ciudadanos se identifican al introducir la cédula digital. Esta nueva modalidad busca mejorar la seguridad y facilitar los trámites para los ciudadanos. Debido a su relevancia, muchos colombianos están interesados en conocer el reciente incremento en su costo.

Según explicó la entidad por medio de un comunicado, a partir del 1 de marzo del 2024 algunos trámites de la entidad van a aumentar de precio, teniendo en cuenta el índice de precios al consumidor (IPC) del año anterior, es decir, 9,28%.

Le puede interesar: Cambios en la cédula digital: ¿cómo actualizarla desde el celular?

La Registraduría Nacional explicó que la cédula digital se presentará como la herramienta clave para acceder a los servicios ciudadanos digitales del Estado y de otras entidades que operan a través de Internet, además de servir como medio de autenticación digital.

La característica innovadora de este documento radica en su capacidad para ser almacenado en cualquier tipo de teléfono inteligente, tanto en dispositivos Android como en iPhones. A través de una aplicación, los usuarios podrán acceder fácilmente a su cédula digital.

¿Cuánto vale tramitar la cédula digital si está fuera de Colombia?

La cédula digital en Colombia tendrá un costo, a partir del 1 de marzo de 2024, de $68.900. Por otro lado, el trámite en el exterior quedó en US 68,99 (cerca de $270.796).

Lea también: Cédula digital en Colombia: ¿cómo saber si ya puedo reclamarla y cuánto cuesta para 2024?

Es relevante mencionar que aquellos individuos que efectuaron el pago correspondiente a los siguientes documentos durante los meses de enero y febrero de 2024 podrán finalizar sus gestiones hasta el 31 de marzo; de lo contrario, deberán pagar la diferencia a partir del 1 de marzo.

  1. Duplicados.
  2. Rectificaciones de cédula de ciudadanía.
  3. Rectificaciones de tarjeta de identidad.
  4. Expedición de copias de registro civil.
  5. Expedición de certificados de registro civil.

Para realizar los pagos, se puede acudir a la entidad bancaria autorizada por la Registraduría Nacional, que en este caso es el Banco Popular (cuenta nro. 220-012-11008-6 a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil).


Palacio de Justicia

“La Siempreviva” regresa para conmemorar los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Con más de treinta años de trayectoria, la obra sigue generando encuentros entre generaciones.
Siempreviva - Obra de teatro



Cali se consolida como destino internacional, tras conciertos de Shakira: balance supera 40 millones de dólares

La Alcaldía de Cali reportó una ocupación hotelera del 100%, en el marco de los dos conciertos de Shakira.

Cambio de hora en Nueva York: cuándo inicia el horario de invierno y cómo ajustar el reloj en Newark y NYC

La región de Nueva York se prepara para el ajuste al horario de invierno, como ocurre en gran parte de Estados Unidos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico