Carlos Gardel, 85 años de su fallecimiento pero su legado continúa

El caballero del tango es recordado con una amplia producción en la que compuso casi 100 canciones.
Carlos Gardel
Crédito: AFP

Un 24 de junio pero de 1935, falleció en un accidente aéreo en Medellín, el mítico cantante de tangos y actor Carlos Gardel.

Sobre su nacimiento hay dos teorías, la que sostiene que es originario de Tacuarembó (Uruguay) y nació entre 1883 y 1887, y la que defiende que era francés, de Toulouse, y vino al mundo en 1890. Charles Romuald Gardès, que castellanizó su nombre a Carlos Gardel, se nacionalizó argentino en 1923 después de vivir desde su infancia en Buenos Aires.

Lea también: Mujeres denuncian abuso sexual del director Ciro Guerra

Con apenas 7 años, Gardel se sentaba en la puerta de su casa a cantar y en su adolescencia lo hacía en casa de familias del barrio del Abasto.

Según relatos expuestos por Infobae, su infancia toda fue así: “Pasamos por él más de un sobresalto. A los siete años se sentaba en las puertas de calle a cantar y enseguida lo rodeaba un mundo de muchachitos y por intermedio de ellos, muchas familias se lo llevaban a sus hogares durante días enteros”.

Accidente de Carlos Gardel - Medellín 1935
Crédito: Fundación Internacional Casa Gardel
Carlos Gardel y su amiga Marguerite Vignou
Crédito: AFP
Carlos Gardel en 1905
Crédito: Fundación Internacional Casa Gardel
Carlos Gardel
Crédito: Fundación Internacional Casa Gardel
Carlos Gardel juega a las cartas - 1928
Crédito: AFP

Sin embargo, el éxito y la fama llega una noche de 1911, cuando se produce un encuentro con el cantor José Razzano en la casa del pianista Gigena, detrás del Mercado de Abasto. Aquella reunión dio sus frutos y años más tarde nacía el dúo Gardel-Razzano.

Así las cosas, para 1917, Carlos incorpora un nuevo estilo en el tango y populariza los versos del tango Percanta que me amuraste, sobre la melodía de Lita, más tarde titulado definitivamente Mi noche triste. Comienza a dar sentimiento y emoción a la forma de cantar el tango, dando vida a un nuevo género musical: el tango canción.

Vea también: Sara Corrales y su angustia mientras el terremoto en México

Tras iniciar sus giras por Europa, con sus letras Gardel logró tocar las fibras de inmigrantes y unió a miles con sus canciones.

Carlos Gardel triunfo en el mundo de la música, se consagró como la emblemática voz del tango argentino y exportó varias producciones desde Hollywood, hasta aquel fatídico 24 de junio de 1935, cuando falleció en la pista de aterrizaje de Medellín, luego de que su avión se chocara con otro.

Al momento del impacto, los aviones se incendiaron y producto de ello murieron los pasajeros y la tripulación.

Tumba de Carlos Gardel
Crédito: AFP

Hoy, 85 años después de su muerte el caballero del tango es recordado con una amplia producción en la que compuso casi 100 canciones de varios estilos y que aún se conservan en la memoria popular convertidas en himnos intergeneracionales como "El día que me quieras", que continúan sonando con la misma fuerza en las casas de los argentinos.

El Museo Casa Carlos Gardel de Buenos Aires, que se ubica en la casa en la que el cantante vivió con su madre durante seis años, lleva toda la semana organizando actividades en las que se recuerda al también conocido como "Zorzal criollo".

Le puede interesar: Alexandra Restrepo superó recaída por coronavirus y muestra su ‘nueva normalidad’

El mismo museo también creó una lista de reproducción colaborativa en la plataforma Spotify en la que seguidores del cantante pueden añadir las mejores versiones que otros artistas hicieron de las canciones del astro del tango.


Temas relacionados

vuelos

Reducir trámites y optimizar vuelos: el objetivo principal de los viajeros

El estudio también muestra que 87% de los pasajeros en Latinoamérica planea reservar al menos un viaje intermodal
Estas cifras reflejan una tendencia hacia la digitalización de los procesos de viaje.



Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

Shakira deslumbró a miles de caleños en una noche inolvidable

'La Loba' inició su espectáculo cantando varios de sus temas clásicos, con un derroche de energía que contagió de inmediato a los más de 77.000 espectadores.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.