Arranca el Festival de Cine Francés 2025: programación y eventos recomendados
El certamen, respaldado por la Embajada de Francia, ofrece una agenda que combina inclusión, pluralidad y descentralización territorial.

El Festival de Cine Francés en Colombia inició su edición número 24, con funciones en varias ciudades del país y una programación centrada en miradas femeninas, diversidad y equidad de género. El evento cuenta con el patrocinio de la Embajada de Francia y estará disponible hasta el próximo 8 de octubre.
¿Cuál es el enfoque del Festival de Cine Francés 2025 en Colombia?
Durante la entrevista en La FM, se destacó que esta edición presenta una mirada femenina en su selección de películas. “Tiene una mirada femenina, una mirada en el cine de equidad de género, de respeto por la diferencia, la diversidad, la sororidad entre las mujeres”, señaló el entrevistador.
Le puede interesar: ¿Qué día será Halloween en Colombia en 2025?
El festival busca resaltar producciones con historias que exploran temas de inclusión y diversidad, así como la representación de mujeres en el cine. Según lo expresado, se trata de un espacio que combina propuestas artísticas con reflexiones sociales relevantes.
¿En qué ciudades de Colombia se podrá ver el Festival de Cine Francés?
Uno de los puntos subrayados en la conversación fue el carácter descentralizado del evento. “No es un festival centralista. Usted no solamente lo ve en Bogotá, en Medellín, en Barranquilla. Si usted va, por ejemplo, a Fusagasugá, hay funciones. Si usted va a Manizales, hay funciones. Pasto, Pereira, Bucaramanga, Santa Marta, Tumaco, Valledupar”, se explicó durante la entrevista.
De esta manera, el festival llega a distintas regiones del país, ofreciendo a más públicos la posibilidad de acceder a la programación. Toda la información detallada sobre funciones y horarios se encuentra disponible en la página oficial cinefrancesencolombia.com.co.
Entre las películas recomendadas se mencionó “El profesor de esgrima”, una producción francesa que aborda la historia de una mujer que busca ingresar a una escuela de esgrima dominada por hombres. “Es una película francesa donde una mujer quiere entrar en una escuela de esgrima que es un mundo absolutamente machista”, explicó Rafael, invitado en la entrevista.
El entrevistado agregó que, a lo largo de la historia, la protagonista logra superar barreras y consolidarse en un espacio dominado por prejuicios. “Al final entra y no solamente consigue ser una buena esgrimista, sino que vence a su enemigo más cruel”, relató.
Más noticias: Bad Bunny será el artista principal del show de medio tiempo del Super Bowl
El entrevistador subrayó que se trata de una propuesta que pone en escena una reivindicación del poder femenino. “Es una reivindicación del poder de la mujer”, afirmó, resaltando que este tipo de narrativas son parte de la esencia del festival.
El Festival de Cine Francés en Colombia se mantendrá en cartelera hasta el 8 de octubre en ciudades principales y municipios del país, ofreciendo un panorama de producciones actuales con enfoques que promueven diversidad, equidad y acceso cultural.