¿A qué se debe el déjà vu? Un equipo de investigadores explica el fenómeno

En un video se puede observar cómo el grupo de mujeres vestidas con un traje verde agrede a dos mujeres en un tren del metro.
Déjà vu
Crédito: freepik.es

Un déjà vu hace referencia a aquella situación en la que una persona siente que ha estado en un lugar o que ha vivido una experiencia previa sin recordarla de forma directa, aunque de alguna forma ese recuerdo está almacenado en nuestra memoria.

El psicólogo Alan Brown describió en su libro The déjà vu Experience, publicado en el año 2004, que esto es más frecuente durante los primeros años de vida y luego se esparcen de forma progresiva hacia la vejez, una etapa en la que las personas viven rutinas diarias más frecuentes.

Hay personas que llegan a experimentar este tipo de situaciones cuando creen vivir algo que al parecer les sucedió anteriormente. Durante años los científicos han tratado de buscar una explicación al famoso déjà vu, que literalmente significa “ya visto” en francés.

Le puede interesar: 'Sugar sister', la nueva moda para que hermanos mayores cubran gastos de los menores

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, identificó que este fenómeno se produce a raíz de la familiaridad Gestalt, la cual señala que la repetición de ciertos objetos y formas que tienen características similares hace que la percepción cambie y se le haga creer al cerebro que ya vivió una situación anteriormente.

En este sentido, si hay una escena que experimenta una persona y guarda cierta semejanza con otra que tenemos en la memoria, el cerebro creará esa sensación de haber vivido ese momento previamente.

Esta hipótesis surgió en un estudio experimental publicado en 2012 en la revista Consciousness and Cognition y que se desarrolló en un libro de experimentación publicado en el año 2021.

Vea también: ¿Cómo se debe ir vestido a una mezquita en oriente?

El grupo de investigadores, liderado por la científica cognitiva Anne Cleary, se encargó de crear un entorno virtual para situar a un grupo de voluntarios en diferentes escenas, las cuales fueron manipuladas haciendo que algunas de ellas compartieran un diseño espacial similar

"Era más probable que ocurriera un déjà vu cuando las personas estaban en una escena que contenía la misma disposición espacial de elementos que una escena anterior que vieron, pero no recordaron", señala el estudio, publicado por la Universidad Estatal de Colorado.

Esta investigación concuerda con la hipótesis surgida del estudio experimental, que a su vez está basado en los postulados del doctor Brown. Sin embargo, esta sostiene que la familiaridad Gestalt no es la única causa del deja vu, por lo que continuarán las investigaciones para determinar si existen otros factores que incidan en este fenómeno.


Temas relacionados

Crucero

Zarpó el AmaMelodía, el segundo barco de lujo que navegará por el río Magdalena: precios y detalles del recorrido

El naviero ofrecerá experiencias de relajación a bordo, entre ellas un spa, además de actividades culturales y de naturaleza en cada municipio del recorrido, como el avistamiento de aves. Esto es lo que debe saber.
Con capacidad para 64 pasajeros y una tripulación de 30 personas, el AmaMelodía está diseñado para combinar la ingeniería fluvial con el confort de un hotel boutique.



Ideas para adornar el altar de Día de Muertos dedicado a mascotas y familiares

El altar de Día de Muertos puede incluir a familiares y mascotas; estos son los elementos esenciales para decorarlo.

Los 10 momentos más emocionantes del concierto de Shakira en Cali

La barranquillera volvió a Cali después de 19 años y desató la euforia en el Pascual Guerrero.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.