Todo lo que debe tener en cuenta si va a presentar un examen de certificación de inglés

Estudiar en el extranjero es la meta de muchos estudiantes de inglés, y para eso, acreditar el idioma es un requisito imprescindible.
Examen Icfes
Crédito: Cortesía: Prensa Icfes

Estudiar en el exterior es una de las principales razones por las que una persona decide aprender inglés. Dependiendo de la carrera que se elija, se necesitará un nivel más o menos avanzado; pero en cualquier caso, certificar el nivel de dominio es un requisito imprescindible que abre el camino hacia nuevas posibilidades.

Le puede interesar: Usuarios pagarán su crédito educativo según su salario: Icetex

Sin duda alguna, lo primero que se debe hacer antes de presentar un examen que acredite el nivel de inglés para ir a estudiar en el exterior es informarse acerca de cada detalle. Aquí va una lista práctica de los aspectos a tener en cuenta:

  • Validez internacional: ¿Es aceptado en el país o la institución a donde planea llegar?
  • Vigencia: ¿Por cuánto tiempo será válido el certificado que obtenga? ¿Ese tiempo es suficiente para alcanzar la meta de estudiar en el exterior?
  • ¿El examen es virtual o presencial? ¿En qué ciudades o instituciones autorizadas se puede tomar de forma presencial? ¿Cuáles son los requisitos técnicos para presentarlo en modalidad virtual?
  • ¿Cuánto cuesta el examen? ¿El precio incluye guías de estudio, recursos o aplicaciones para prepararse por cuenta propia?
  • ¿El examen se hace en una o varias sesiones, en el mismo día o en días distintos? ¿Cuánto dura cada sesión?
  • ¿Qué tipo de preguntas conformarán el examen? ¿Cómo funciona la parte oral? ¿Cuáles son las pautas para la parte escrita?

Consejos a la hora de elegir un examen para certificar inglés según sean las necesidades:

Prepárese, busque guías de estudio. Una vez conozca todo sobre el examen que va a presentar, empiece a prepararse para demostrar todo lo que sabe y obtener la mejor nota. Algunos exámenes incluyen guías de estudio en sus páginas web y recursos para que se familiarice con las preguntas y cada una de las secciones del examen.

Incluso, a veces puede encontrar simulacros del examen completo o de algunas partes. Asegúrese de explorar todo el material antes de ir a consultar recursos de fuentes externas, que podrían no ser tan confiables.

La clave para llegar bien preparado al día del examen es hacer muchos ejercicios para cada una de las habilidades que serán evaluadas. Debe saber que la nota final del examen tiene en cuenta la habilidad global para comunicarse en inglés en situaciones académicas reales o de la vida cotidiana.

Le puede interesar: ¿Quiere estudiar en el exterior? siga estos consejos para tener una buena experiencia

Es vital que empiece a prepararse para el examen con varias semanas de anticipación. Recuerde que un examen de certificación para estudiar en el exterior es una importante inversión de tiempo y dinero, por lo que no querrá dejar nada a la suerte.

Tener en cuenta los contenidos del examen

Es fundamental que tenga claro cómo se desarrollará el examen. Naturalmente, evaluarán la capacidad de comprensión de lectura (reading), comprensión oral (listening), producción de textos (writing) y producción oral (speaking).

Para estas 4 habilidades comunicativas básicas habrá uno o varios tipos de preguntas, que deberá ser capaz de entender y resolver con facilidad. Recuerde que estos exámenes de certificación son cronometrados y deberá utilizar su tiempo de manera ordenada, para asegurarse de no dejar nada en blanco.

En la parte oral, por ejemplo, se suelen dar pautas muy específicas acerca de la duración de su intervención y el tipo de respuestas que el evaluador espera en general. Lo mismo aplica para la parte escrita, en la que deberá ceñirse a un modo de redacción claro y sencillo para evitar desviarse de la pregunta y expresar las ideas y opiniones de forma apropiada.

Le puede interesar: Educación presencial: ¿Cuántos estudiantes han retornado a los colegios?

En conclusión, entender el formato del examen le ahorrará contratiempos indeseables y dolores de cabeza en el momento de presentar la prueba.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.