Breadcrumb node

Pruebas ICFES: 10 recomendaciones para tener éxito

Las Pruebas ICFES son importantes para alcanzar tus metas académicas, y con la preparación adecuada, puedes obtener el puntaje que necesitas.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 23, 2024 - 09:06
Todo sobre las pruebas del ICFES en Colombia
Todo sobre las pruebas del ICFES en Colombia
Colprensa

Las pruebas del ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación) son exámenes nacionales que evalúan el desempeño académico de los estudiantes en diferentes niveles educativos. Tienen como objetivo medir la calidad de la educación en el país y son un requisito para acceder a la educación superior en Colombia. 

La prueba Saber 11° es una de las más importantes, ya que evalúa las competencias académicas de los estudiantes que están por finalizar el grado undécimo de la educación media. Esta prueba consta de dos sesiones, cada una con una duración máxima de 4 horas y 30 minutos. Se evalúan cinco áreas: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés, además de un cuestionario socioeconómico

Le puede interesar: ICFES 2024: ¿Cuándo son las Pruebas Saber y link para saber dónde presentarlas?

Recomendaciones clave para las pruebas ICFES
Recomendaciones clave para las pruebas ICFES
Colprensa

Filadd, una startup internacional especializada en el uso de "machine learning", comparte cinco recomendaciones clave para los estudiantes que se preparan para las pruebas del ICFES: 

  • Familiarízate con el formato de las pruebas: Obtén información detallada sobre la estructura de las pruebas, el tipo de preguntas, el tiempo asignado para cada sección y los criterios de evaluación. Esto te ayudará a planificar tu tiempo de estudio de manera efectiva. 

  • Identifica tus áreas de debilidad: Realiza un diagnóstico inicial para identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad en cada materia evaluada. Así podrás enfocar tus esfuerzos de estudio en las áreas que más lo necesiten. 

  • Establece un plan de estudio: Diseña un plan de estudio detallado que incluya todas las materias evaluadas. Establece metas realistas y asigna tiempo suficiente para revisar cada tema de manera exhaustiva. 

  • Utiliza recursos de estudio confiables: Emplea libros de texto, materiales didácticos en línea, tutoriales, videos educativos y otros recursos confiables para repasar los conceptos clave y practicar con ejercicios similares a los de las pruebas. 

  • Practica con ejemplos de pruebas anteriores: Familiarízate con el tipo de preguntas que suelen aparecer practicando con ejemplos de pruebas anteriores. Esto te ayudará a desarrollar estrategias efectivas para resolverlas. 

Filadd ofrece material actualizado las 24 horas para preparar las pruebas ICFES o UNAL, combinando tecnología con apoyo humano. Los estudiantes reciben acompañamiento personalizado desde el primer día, incluyendo orientación en horarios, organización, metodología de estudio y habilidades socioemocionales. La plataforma proporciona recursos como videos, guías y simulacros, y los estudiantes pueden resolver dudas directamente con profesores a través de la plataforma Stift y participar en clases en vivo. 

Nicolás Ferrer, cofundador de Filadd, destaca afirma que cuentan “con actualización constante en cada uno de los cursos. Nuestros profesores presentan la prueba con regularidad para estar alineados a los estándares del ICFES, e incluso realizamos procesos de auditoría externa para analizar a detalle cada curso, guía y todo el contenido en general”. 

ICFES
El Icfes publica fechas de pruebas Saber Pro y Saber 11.
Colprensa

¿Por qué es importante obtener un buen puntaje en el ICFES?

  • Acceso a la educación superior: Un buen puntaje puede asegurar el ingreso a universidades de alto nivel, proporcionando una ventaja significativa. 

  • Oportunidades de becas y financiamiento: Facilita la obtención de financiamiento y becas, incluso completas o del 50%, para estudiar en Colombia o en el extranjero. 

  • Mejora de las oportunidades laborales: Los puntajes más altos son considerados para puestos de trabajo, aumentando las posibilidades de conseguir empleos con buenas posiciones. 

  • Desarrollo personal y profesional: Mejora la confianza y proporciona habilidades académicas destacadas, impulsando la capacidad para enfrentar desafíos en la vida laboral. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital