MinEducación defendió la ley de financiamiento: "No podremos ampliar la cobertura"

El ministro aseguró que sin esa ley 25.000 personas dejarían de ser beneficiarias del programa de alfabetización.
SAE Daniel Rojas
Se busca, por parte del Mineducación, soluciones a largo plazo que contribuyan a resolver la crisis en la Universidad de Antioquia. Crédito: Colprensa

Mientras sigue en vilo la aprobación de la ley de financiamiento, desde algunos sectores afirman que si esta no recibe aval, habría varias consecuencias. Uno de sus principales defensores es el ministro de Educación, Daniel Rojas, quien la ha defendido hasta en el Congreso.

Rojas afirmó que su preocupación se enmarca en que si no se aprueba el monto del Presupuesto General de 2025 ($523 millones), sería aún menos factible que pase dicha ley. El Gobierno contempla con esta la recaudación de $12 billones para respaldar el 'faltante' del presupuesto.

Lea también: Presidente de la Cámara explicó su voto en contra de reconocimiento de Edmundo González como presidente de Venezuela

"Nos preocupa por unos datos muy puntuales; por ejemplo, 25.000 personas dejarán de ser beneficiadas en nuestros programas de alfabetización, 12.000 docentes dejarán de recibir las becas que les permite aumentar la calidad en la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes", afirmó Rojas.

A su listado añadió la dificultad que, según enfatizó, tendría ampliar la cobertura en la educación superior y "mucho menos llegar a la meta del 62% que nos propusimos, es decir, no podremos abrir cupos para universidades", continuó. "400.000 niños más pobres van a dejar de recibir una ración alimentaria en su colegio , y no solamente en época escolar, sino también durante el receso".

De interés: Procuraduría exige medidas cautelares para evitar crisis de energía y gas en el país

Sin embargo, para el centro de Estudios Económicos (Anif), dicho proyecto sigue despertando dudas como alternativa de reactivación. El presidente de ese organismo, José Ignacio López, enfatizó que este "no cumple con el propósito de financiar el faltante de $12 billones".

"Este mayor impacto fiscal implica que el Gobierno podría tener un déficit mayor en 2025, pero en ningún caso puede entenderse como una fuente adicional de ingresos tributarios o nuevas rentas", indicó López.


Santa Marta

“Raya con la dignidad, están usando a la gente para fines políticos”: denuncian presiones a contratistas de hospital en Santa Marta

Contratistas aseguran que los están obligando a asistir a reuniones proselitistas para conservar sus contratos.
Denuncian presiones políticas en el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta



Creciente súbita en Dabeiba deja tres personas muertas y cuatro desaparecidas

La emergencia se registró en la vereda Berlín, zona rural ubicada a casi dos horas del casco urbano.

Estas son las pistas para identificar si una persona tiene una adicción al tusi: en Bogotá se ha duplicado el consumo

El consumo de tusi creció un 50 % entre 2023 y 2024 en Bogotá, destaca estudio de la Universidad Nacional.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego