UNINORTE: ¿Qué estudiar?: una aplicación que te ayuda a elegir carrera profesional

AppUninorte.jpg

"Qué estudiar" es la aplicación desarrollada por Uninorte para ayudar a los estudiantes en su proceso de orientación vocacional. Una herramienta que busca guiar a aquellos que se encuentran próximos a adentrarse en la vida universitaria.

La aplicación, que no suple una prueba estandarizada o un test vocacional, fue lanzada al público el pasado 9 de septiembre y está disponible para dispositivos móviles que utilicen sistemas operativos Android o Apple, totalmente gratis.

Desde la dirección de tecnología e informática en conjunto con el CREE y la Dirección de Mercadeo se llevó a cabo la creación y programación del aplicativo. Alois Burchardt, profesional en Innovación y Tecnología Informática y uno de los encargados de su realización, asegura que esta es una manera de llegar a los públicos más jóvenes de un modo más fácil y accesible a través del uso de las nuevas tecnologías.

“El objetivo de la aplicación es darle a los estudiantes de últimos años de colegio una herramienta para que conozcan sus habilidades y entregarles una recomendación sobre qué carrera elegir a partir de su perfil vocacional”, aseguró Juan Carlos Rodríguez, director de Mercadeo de Uninorte.

Así mismo, Burchardt sostiene que a pesar de que la aplicación fue pensada para facilitar procesos de asesoría vocacional hechos por Uninorte en las escuelas, puede utilizarse en muchos otros contextos y por cualquier persona que desee realizarse una autoevaluación vocacional. Hasta el momento la aplicación ha sido descargada y utilizada no solo en Colombia, sino en otros países: “tenemos gente de España, Argentina, Ecuador, México, Argentina, Bolivia”.

Para María del Pilar Zuñiga, directora del Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil (CREE) y una de las colaboradoras del test que realiza el aplicativo, el éxito del estudiante depende de una buena elección de la carrera a estudiar.

“La contribución del CREE al aplicativo ha sido generar conceptualmente la herramienta”, comentó Zuñiga, quien afirma que con base en las teorías de Jhon Holland, uno de los autores más reconocidos en temas de orientación socio ocupacional, se pensó un cuestionario que ayuda a conocer los intereses del joven en el ámbito profesional.

Zuñiga señaló que si los estudiantes tienen claridad en cuanto a sus intereses, habilidades, estilo de personalidad y posibilidades reales, lograrán tomar una decisión exitosa al momento de escoger su carrera profesional.

Por Edwin Caicedo Ucros

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.