Tras anuncios de Colombiamoda y Fabricato advierten del riesgo de más de un millón de empleos

Enrique Gómez, vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Confección, dijo que hay un 1'800.000 empleos del sector en riesgo.
FabricatoColprensa1.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

El drama que afrontan las empresas de la confección Fabricato y Coloreto son solo una pequeña muestra de la difícil situación que afronta el sector textil en el país. Aunque en los últimos meses se han perdido 200 mil empleos, la cifra podría aumentar de una forma exorbitante.

Según Enrique Gómez, vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Confección, un millón 800 mil empleos del sector textil están en riesgo, debido a la falta de acciones del Gobierno nacional para equilibrar los aranceles y para combatir la gran cantidad de contrabando que ingresa desde otros países como China.

En diálogo con LA FM, el vicepresidente de la Cámara de la Confección agregó que "el sector textil se derrumba, el Gobierno no toma medidas, esta situación es algo que no se presentaba hace 28 años, no solo están en riesgo los empleos de Fabricato, son un millón 800 mil empleos los que están en riesgo".

Para el empresario, la crisis que afronta la industria textil es la más grave que se ha registrado en los últimos 30 años. Además. recordó que en años anteriores el sector de las confecciones generaba 5 de cada seis nuevos empleos en el país, un panorama bastante diferente al de hoy, cuando se podrían perder dos millones de trabajos.

Cabe recordar que la crisis textil ya tenía un antecedente: Colombiamoda. Por primera vez en 28 años, la feria de moda más importante de Latinoamérica no logró su expectativa de negocios en Medellín. Aunque Inexmoda esperaba negocios por 300 millones de dólares, el evento terminó con 179 millones de dólares en ventas, es decir, 121 millones menos de los esperado.

Escuche el análisis de Enrique Gómez, vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Confección

Colombiamoda

La situación económica internacional y la crisis industrial en el país le pasó factura a Colombiamoda 2017, que no logró la meta de más de 300 millones de dólares en expectativas de negocios y sólo sumó 179 millones de dólares. Ese balance negativo es el primero en los 28 años de esta Feria de la moda, que año a año superaba la meta anterior.

La desazón no se dejó de ver en el rostro de Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda que organiza la feria, quién aseguró que este balance es un reflejo de las dificultades que vive la industria en Colombia, que también se ha visto tocada por la coyuntura internacional.

A diferencia de este panorama, la delegación de 492 empresas compradores de 28 países que trajo Procolombia logró cerrar negocios por 8 millones de dólares en la feria.

Así mismo, el alcalde Federico Gutiérrez informó que Colombiamoda aún representa un rubro importante para la economía de Medellín, pues este año quedó una derrama económica más de 36 mil millones de pesos.

Esta feria de Colombiamoda 2017 acogió a más de 56 mil visitantes, representes de más de 50 países y generó una ocupación hotelera en la ciudad superior al 90 por ciento.

Consulte aquí: Por primera vez en 28 años, Colombiamoda no logró la expectativa de negocios

Fabricato

A través de una circular interna la Gerencia de Talento Humano de la empresa textil, informó que la compañía suspenderá la producción industrial de sus telas y otros productos a partir del próximo 26 de agosto y hasta el 10 de septiembre.

Las condiciones negativas de la economía colombiana, el debilitamiento de los aranceles de importación a productos textiles y el aumento del contrabando, han afectado potencialmente sus ventas, lo que incrementó los inventarios de producto terminado, y por tal motivo se ven en la obligación de tomar decisiones drásticas para mantener a la compañía en marcha.

Fabricato es una de las empresas de textiles con más tradición en el país, llevan más de 90 años en el mercado, dicha compañía cuenta con más de 2400 empleados y reporta resultados negativos en el primer semestre del año, pese a la parálisis de 15 días, aseguran que pagarán los salarios de sus empleados bajo el concepto de licencia remunerada.

Consulte aquí: Fabricato suspenderá su producción durante 15 días

Fabricato.jpg
Suministrada a LA FM.
Pensión

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.
Pensionados



Revise si está en la lista de 25.000 bogotanos que serán embargados por multas pendientes

La Secretaría de Hacienda de Bogotá busca recuperar recursos para programas sociales y servicios.

Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano