Transporte intermunicipal presenta una lenta recuperación tras primera semana de reactivación

Los empresarios señalaron que la medida que exige que el despacho de vehículos se haga con una ocupación del 50 %, afecta a empresas.
Terminal de Transporte de Salitre
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

José Yesid Rodríguez, presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), reveló que tras una semana iniciar la reactivación del sector en el país la recuperación ha sido lenta, debido a la baja demanda de pasajeros.

El dirigente gremial indicó que el hecho de tener que operar con una ocupación del 50 % está afectando a las empresas.

Los transportadores también hicieron una vez más un llamado al Gobierno Nacional para hacer efectivos los auxilios financieros que permitirían una recuperación del sector.

Lea también: Trago sin baile: los detalles del protocolo para el consumo de licor en bares

“En movilización de pasajeros pasamos del 10 % al 17 %, lo que evidencia una reactivación muy lenta para el sector en esta primera semana apertura en la prestación del servicio", manifestó Rodríguez.

Indicó que "desde 46 terminales de transporte terrestre habilitadas en el país antes de iniciar la pandemia, se movilizaba un promedio de 500 mil personas diarias y en lo que va corrido de septiembre se han movilizado un promedio de 75.000 personas".

De acuerdo con Rodríguez, la ocupación del 50 % de los vehículos afecta a las más de 400 empresas colombianas de transporte intermunicipal.

Le puede interesar: En agosto aumentaron en un 13 % las ventas de viviendas de interés social

“Pasamos de un 20% de despachos a un 34%. Un día antes de la pandemia se realizaron 45.000 despachos, ahora estamos hablando de 15 mil en promedio. Sin embargo, al tener la ocupación de los vehículos reducida al 50% por el distanciamiento entre pasajeros, las empresas se han visto afectadas porque los gastos operacionales, pago de peajes, mantenimiento de los vehículos, combustible y personal administrativo, entre otros, son igualmente altos como si llevara ocupación del 100% en cualquier ruta", explicó.

Los empresarios nuevamente hicieron un llamado al Gobierno Nacional "para hacer efectivos los auxilios financieros que permitirían una recuperación del sector".

Además, invitaron a los viajeros a acatar las medidas de bioseguridad que se establecieron tanto en las terminales de transporte como en los vehículos, con el fin de mantener el autocuidado y evitar la propagación del virus.

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez