Transmilenio destinará cerca de $200.000 millones para salvar operación del SITP

'Este es mi bus' es el primer concesionario con el que se materializa esta solución.
sitpcolprensalafm.jpg
Colprensa (Referencia).

En medio de la crisis económica y operacional que atraviesa el Sistema Integrado de Transporte Público de la capital del país, la Administración Distrital anunció una nueva opción para mejorar la flota del SITP y garantizar el servicio a los usuarios.

Mediante el modelo de fiducia se dispondrá de un monto de recursos para los concesionarios que cumplan con todos los requisitos para recibirlos.

El valor de estos recursos varía según el concesionario y serán destinados a mejorar la flota actual del Sistema Integrado de Transporte Público y sacar a operar la que está fuera de servicio.

Para esto se dispondrán de 200 mil millones de pesos, que serán divididos en aproximadamente 22 mil millones de pesos por concesionario.

Según la gerente de Transmilenio, Alexandra Rojas, Transmilenio hace este tipo de propuesta para salvar el transporte público en Bogotá. “Estamos tomando decisiones responsables frente a la realidad del Sistema considerando aspectos técnicos, estructurales, financieros y jurídicos, respetando los deberes derivados de un Estado de Derecho. Enfocados en el cuidado de lo público, este acuerdo establece la devolución de los recursos por parte de los concesionarios en un período de cinco años mediante la disminución de la remuneración".

Así mismo agregó que “el acuerdo establece una nueva obligación en el marco del contrato con los concesionarios para garantizar la prestación del servicio: si no cumplen o no pagan, deben entregar los vehículos más nuevos a la Administración Distrital”.

De acuerdo con Transmilenio, desde enero de 2016 se ha adelantado un riguroso trabajo técnico, operativo y jurídico que ha permitido manejar la crisis del SITP y tomar acciones en todos los frentes.


Temas relacionados

Oro

Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.
Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.



Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández