Subsidio a la prima del 50% debe cubrir a todos los trabajadores: Acopi

Ese gremio dice que no se puede desconocer que todos los trabajadores se han visto afectados.
Dinero - Billetes -
Crédito: La Fm

El gremio que agrupa a las pequeñas y medianas empresas (Acopi) hizo un llamado al Gobierno para que el subsidio del 50% de la prima de mitad de año, que fue anunciado para los trabajadores que devengan un salario mínimo, se haga extensivo a todos los empleados por el mismo monto, al igual que el subsidio a la nómina.

De acuerdo con ese gremio, “no se puede desconocer que son todos los trabajadores los que se han visto afectados y por consiguiente deben ser tenidos en cuenta como beneficiarios del alivio”.

Lea aquí: Se dispara el desempleo en Colombia: en abril llegó al 19,8%

Acopi manifestó que si el subsidio de la prima aplica únicamente para quienes devengan un salario mínimo, quedaría desprovista otra cantidad significativa de trabajadores.

Ese gremio advirtió que “es pertinente y oportuno el aporte del Gobierno Nacional del 50% de la prima servicios, correspondiente a $245.200 aproximadamente, siempre y cuando se extienda a todos los empleados sin perjuicio del salario que tengan. Esto con el objetivo de que la medida signifique un alivio importante para garantizar la protección del empleo y promover la reactivación económica del país, así como dinamizar la economía y el consumo nacional”.

En ese sentido, Acopi agregó que “la realidad económica del sector empresarial muestra que después de asumir 5 pagos quincenales de salarios y costos fijos, según la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, a la primera semana de mayo solo 2 de cada 10 empresas pudo pagar su nómina completa y hubo una reducción en los empleos del 32% en lascompañías encuestadas”.

Lea además: Reactivación de sectores no aplicará en todas la ciudades

Cabe mencionar que recientemente el experto en seguridad social en Simple, Germán Linares, señaló que este subsidio es un 'salvavidas' para las empresas que se han visto afectadas económicamente, pero afectará las finanzas de muchos hogares colombianos que esperan cubrir con la prima de mitad de año varias responsabilidades.

“Muchas personas esperan este dinero de la prima para pagar algunas obligaciones, para ponerse al día con algunos créditos, para pagar la universidad, la cuota de la casa, entre otros, y al no contar con esta totalidad del dinero, sino con un porcentaje, se va afectar de una manera u otra la economía, sus ingresos y sus obligaciones, aún cuando el sector financiero, el educativo y varios gremios se han puesto de acuerdo para otorgar algunos beneficios a las personas”, explicó el experto Linares.

Entre tanto, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, dijo que el subsidio al 50% de la prima que reciben los empleados que ganan un salario mínimo, va en la dirección correcta, ya que busca proteger el empleo e incentivar la formalidad.


Temas relacionados

Imagen del Show Section El dato económico Las movidas económicas

Reficar no tiene embargo: ¿qué dice la Dian sobre el pago de impuestos?

El profesor Quijano aclaró en La FM que la tutela busca frenar el pago de 1.3 billones de pesos de Reficar y explicó la situación tributaria de la empresa.
Reficar



Salario mínimo 2026: en cuánto quedaría subsidio de transporte si aumento alcanzara el $1'800.000

El ministro Armando Benedetti propuso que el aumento del salario mínimo aumente cerca de $400.000.

Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.