Subsidio a la prima del 50% debe cubrir a todos los trabajadores: Acopi

Ese gremio dice que no se puede desconocer que todos los trabajadores se han visto afectados.
Dinero - Billetes -
Crédito: La Fm

El gremio que agrupa a las pequeñas y medianas empresas (Acopi) hizo un llamado al Gobierno para que el subsidio del 50% de la prima de mitad de año, que fue anunciado para los trabajadores que devengan un salario mínimo, se haga extensivo a todos los empleados por el mismo monto, al igual que el subsidio a la nómina.

De acuerdo con ese gremio, “no se puede desconocer que son todos los trabajadores los que se han visto afectados y por consiguiente deben ser tenidos en cuenta como beneficiarios del alivio”.

Lea aquí: Se dispara el desempleo en Colombia: en abril llegó al 19,8%

Acopi manifestó que si el subsidio de la prima aplica únicamente para quienes devengan un salario mínimo, quedaría desprovista otra cantidad significativa de trabajadores.

Ese gremio advirtió que “es pertinente y oportuno el aporte del Gobierno Nacional del 50% de la prima servicios, correspondiente a $245.200 aproximadamente, siempre y cuando se extienda a todos los empleados sin perjuicio del salario que tengan. Esto con el objetivo de que la medida signifique un alivio importante para garantizar la protección del empleo y promover la reactivación económica del país, así como dinamizar la economía y el consumo nacional”.

En ese sentido, Acopi agregó que “la realidad económica del sector empresarial muestra que después de asumir 5 pagos quincenales de salarios y costos fijos, según la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, a la primera semana de mayo solo 2 de cada 10 empresas pudo pagar su nómina completa y hubo una reducción en los empleos del 32% en lascompañías encuestadas”.

Lea además: Reactivación de sectores no aplicará en todas la ciudades

Cabe mencionar que recientemente el experto en seguridad social en Simple, Germán Linares, señaló que este subsidio es un 'salvavidas' para las empresas que se han visto afectadas económicamente, pero afectará las finanzas de muchos hogares colombianos que esperan cubrir con la prima de mitad de año varias responsabilidades.

“Muchas personas esperan este dinero de la prima para pagar algunas obligaciones, para ponerse al día con algunos créditos, para pagar la universidad, la cuota de la casa, entre otros, y al no contar con esta totalidad del dinero, sino con un porcentaje, se va afectar de una manera u otra la economía, sus ingresos y sus obligaciones, aún cuando el sector financiero, el educativo y varios gremios se han puesto de acuerdo para otorgar algunos beneficios a las personas”, explicó el experto Linares.

Entre tanto, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, dijo que el subsidio al 50% de la prima que reciben los empleados que ganan un salario mínimo, va en la dirección correcta, ya que busca proteger el empleo e incentivar la formalidad.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa