Sería nefasto que Corte C. reversara Ley de financiamiento: Minhacienda

Así lo aseguró Alberto Carrasquilla durante el debate de la comisión tercera del Senado frente al tema del desempleo en el país.
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda Crédito: Foto de Colprensa

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró que sería nefasto para el país si la Corte Constitucional tomara la decisión de tumbar la Ley de financiamiento, por no cumplir unos trámites.

En el marco del debate de la comisión tercera del Senado frente al tema del desempleo en el país, Carrasquilla señaló que esta decisión podría tener serias implicaciones sobre las finanzas públicas y el sector laboral, al ponerse en riesgo la estabilidad jurídica de las empresas.

“Nada sería más nefasto para el país que nuestra Corte Constitucional diga que el pronunciamiento de las dos cámaras parlamentarias en voz de sus secretarios generales quienes son contadores y tienen la obligación y son contadores de la fe pública del país, resulta que no se cumplieron unos requisitos de trámite”, indicó.

Carrasquilla insistió en señalar que “nada sería más nefasto para la estabilidad jurídica del país que el Congreso de la República que tramitó con toda claridad un proyecto de ley (…) donde una Cámara tomó la decisión de adoptar lo acordado en la otra, ahora se cambie la iniciativa”.

El ministro indicó que “inclusive un senador presentó punto por punto lo que se había dicho en las cámaras parlamentarias, pero además se tienen unos notarios que dan fe de que fueron publicados los puntos que se votaron, por lo que no tendría que presentarse ninguna inconsistencia (...) Sería muy dañina esta decisión para el mercado laboral, porque sería un reversazo en la estabilidad jurídica”.

Dijo además que la baja confianza de los consumidores que se registra actualmente según las encuestas de Fedesarrollo, se puede trasmitir a las calificadoras de riesgo, a los inversionistas.

“En ese escenario caerían temas absolutamente revolucionarios que se han mencionado como el piso mínimo de equidad social, la manera como nosotros los colombianos tenemos que ir pensando que las personas que no están 100% en la formalidad, también necesitan cobertura en materia de seguridad social, pensiones, seguros laborales y salud", manifestó.

Dijo además que “también se debe tener en cuenta el régimen simple tributario, que le dice a las empresas que no tienen que cumplir con la totalidad de los requisitos para entrar a la formalidad plena (….) se les dice que lo vayan haciendo de forma paulatina”.

Destacó que con la medida del piso mínimo de protección social y el régimen simple, "me parece que articuladas son una fuerza muy importante que ayudara a que se corrijan muchos de los problemas asociados a este fenómeno que estamos viendo en el mercado y que en síntesis es ganancia por el personal más calificado en el sector formalizado".

Cabe mencionar que recientemente el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, dijo que una eventual caída de la Ley de Financiamiento sería extremadamente grave para la economía, ya que además de ser un importante golpe a la certidumbre jurídica con que deben contar los agentes de los mercados, "pondría en graves apuros el financiamiento del Estado”.

De la misma manera señaló la eventual caída de esta Ley ,también sería un mensaje negativo para la opinión que las calificadoras de riesgo emiten sobre el país y sus condiciones de inversión.

Finalmente, ese gremio le hizo un llamado a la Corte Constitucional a tener cautela con esta decisión y recordó que la actual Ley de financiamiento introdujo medidas positivas para impulsar sectores específicos y revitalizar la economía, como las rentas exentas para economía naranja y sector agrícola, además del régimen simple de tributación para pequeños empresarios y el régimen favorable para mega inversiones.


Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero