Más de $173 billones suman los créditos congelados por la emergencia sanitaria

La Superfinanciera señaló que más de ocho millones de deudores han accedido a periodos de gracia.
deudores
Crédito: RCN Radio.

La Superintendencia Financiera de Colombia entregó un nuevo balance sobre los beneficios que ha otorgado el sector bancario a los deudores, durante la emergencia económica que enfrenta el país por la pandemia que ha ocasionado el coronavirus.

El organismo detalló que, con corte a este siete de mayo, el sistema bancario ha otorgado periodos de gracia a 8.5 millones de deudores, con 10,6 millones de créditos por un saldo de cartera que llega a los 173,95 billones de pesos.

El superintendente Financiero, Jorge Castaño, explicó que 6,1 millones de personas naturales han accedido a este beneficio, de los cuales 3,9 millones solicitó la prórroga en los pagos de cinco millones de tarjetas de crédito y tres millones de usuarios más hicieron lo mismo para productos de consumo.

Más aquí: Piden bajar precio de la carne de cerdo para incentivar el consumo

“Estos periodos de gracia tienen unos efectos que los colombianos no pueden perder de vista: no hay posibilidad de que se aumente la tasa de interés en estos periodos de gracia, no lo pueden cambiar el reporte de las centrales de riesgo debe mantener la misma calificación y no le pueden dar cobrar ningún seguro”, señaló el alto funcionario.

El segundo segmento con mayores beneficios son las grandes empresas, continúan los usuarios con créditos de vivienda y por último se ubican las Pequeñas y medianas empresas (Pyme).

En cuanto a los créditos respaldados por el Fondo de Garantías se destaca que, del cupo total de 10 billones de pesos, se han reservado para desembolso 7 billones de pesos, lo que representa más o menos 123 mil operaciones de crédito de pequeñas y medianas empresas.

También lea: Duque reitera que no habrá reforma tributaria durante emergencia

Además, en medio del aislamiento obligatorio se han otorgado préstamos por cerca de 22 billones de pesos que han estado dirigidos a empresas y hogares. “En la última semana se han desembolsos por 5.4 billones de pesos aproximadamente en tres millones y medio de operaciones o de deudores que han usado estos créditos”, indicó Castaño.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez