Reforma tributaria requiere concertar y no acelerar, dice MinHacienda

José Manuel Restrepo indicó que se busca presentar el proyecto aprovechando al máximo esta legislatura o el principio de la próxima.
José Manuel Restrepo, nuevo ministro de Hacienda.
José Manuel Restrepo, nuevo ministro de Hacienda. Crédito: Foto del Ministerio de Comercio

En diálogo con La FM, José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, se refirió al proceso que está adelantando para lograr acuerdos que permitan construir una nueva reforma tributaria. El ministro Restrepo subrayó que en este ejercicio ha logrado encontrar coincidencias en las propuestas de varios sectores sociales y en las consideraciones del comité de regla fiscal.

"Hay un consenso en que se requiere realizar una gran inversión social, en especial para los jóvenes, los informales y los menos favorecidos, de igual manera hay apoyo a iniciativas pensadas para apoyar a esta población mientras se impulsa la recuperación economía", indicó.

Vea además: Colombia está en lista de países con precios más bajos para compra de vivienda: Camacol

El jefe de la cartera de Hacienda también manifestó que no hay una carrera por sacar la reforma en esta legislatura, pues el principal objetivo es lograr generar consensos y por ello "es necesario concertar y no acelerar, hay que hacer las cosas con la oportunidad del caso pero con una concertación".

"Nosotros tenemos el compromiso de presentar el proyecto aprovechando al máximo esta legislatura o el principio de la próxima", recalcó.

El ministro Retrepo subrayó que esta reforma tributaria busca atender la compleja realidad en las finanzas públicas y los temas sociales, pero logrando un equilibrio económico.

Consulte también: Andi urge reactivación económica para recuperar empleos

"Se necesita atender un grueso de la población que está afectada por la pandemia y también se requiere mandar un mensaje a los mercados internacionales, sobre cómo Colombia está haciendo las cosas", destacó.

En este sentido, Restrepo reiteró que los temas sociales no dan espera y por ello se requiere que pase esta reforma. "Es prioritaria la educación y el empleo para los jóvenes, los informales necesitan una renta para sortear el impacto de la pandemia, también es prioritaria la atención el micro y pequeño empresario".

Por otra parte, José Manuel Restrepo aseguró en este proceso de concertación se aprendió que es necesario comunicar con empatía y "hay que entender que uno enfrenta a un contexto que debe ser reconocido y atendido".

De interés: Banco abre más de 200 vacantes de empleo en Colombia

"Debemos usar mejores habilidades de comunicación y pedagogía para comprender que es lo que los actores sociales necesitan", sostuvo.

Restrepo agregó que esta nueva reforma no afectará a la clase media colombiana, porque es un grueso en la población está afectada por el impacto de la pandemia y por ello se requiere hacer un esfuerzo que involucre a toda la sociedad.

Agregado a esto, el ministro Restrepo indicó que se mantiene un diálogo continuo con las calificadoras Moody's y Fitch Ratings en donde el Gobierno Nacional ha indicado que se está construyendo una propuesta de inversión social que contemple medios para lograr la estabilización económica.

Lea además: Ingreso Solidario: cómo consultar el pago de junio con el número de cédula

"Colombia está mostrando una tasa de recuperación económica importante se está haciendo un esfuerzo importante por diversificar la canasta exportadora, punto que es solicitado por las calificadoras, y nos hemos propuesto consolidar fuentes de financiación para que el país logre avanzar hacia una estabilidad de las finanzas públicas", precisó.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.