Congresistas de la oposición presenta contrapropuesta a Reforma Tributaria radicada por el Gobierno

Gustavo Petro, Pablo Catatumbo y María José Pizarro, entre otros, proponen un impuesto saludable.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

Varios congresistas de la oposición se unieron para radicar una contrapropuesta a la reforma tributaria del Gobierno Nacional con la que buscan una alternativa de recaudo, sin afectar a los colombianos de la clase media y trabajadora.

Los congresistas Wilmer Leal, León Fredy Muñoz, Gustavo Petro, Inti Asprilla, Pablo Catatumbo, Carlos Carreño, Victoria Sandino, Fabián Díaz, Fabián Orduz, Abel Jaramillo, Israel Zuñiga, David Racero, Aida Avella y María José Pizarro presentaron este proyecto de ley para generar equilibrio fiscal a la Nación aportando entre 11.7 y 14 billones de pesos anuales sin afectar el bolsillo de los colombianos.

Según los congresistas, esta iniciativa tiene tres ejes importantes donde se describe la fórmula para aumentar los ingresos del Estado.

En el primero proponen un aumento de la sobretasa del impuesto de Renta a Bancos y demás entidades del sector financiero en 6 puntos porcentuales a partir de 2022.

“Es una medida que ya fue declarada constitucional, pues se consideró que el sector puede soportarla de forma permanente, lo que representa un billón de pesos anuales”, dijeron los congresistas.

Agregaron que esta iniciativa establece que los más ricos del país aporten más recursos al Estado con un Impuesto Temporal a la Riqueza; el gravamen generaría entre 1 y 2 billones de pesos anuales y regiría entre los años 2022 y 2025.

“Su porcentaje se hará dependiendo del patrimonio natural o jurídico, del 1 por ciento para los que estén entre los 5 mil y hasta 10 mil millones de pesos; del 1.5% para superiores a 10 mil y hasta 20 mil millones; del 2% para patrimonios superiores a 20 mil hasta 50 mil millones de pesos y del 3% para superiores a 50 mil millones de pesos”, explicaron.

Como segundo eje este proyecto traza tributos en distintas áreas, como el Impuesto Saludable, que busca gravar productos comestibles y bebibles, ultraprocesados. Con lo que se pretende recaudar entre 1.5 y 2 billones de pesos anuales a la vez que promoverá políticas públicas para generar la prevención en la salud.

“En general propone gravar a las bebidas endulzadas artificialmente y comida chatarra en un 20 por ciento y los embutidos en un 10 por ciento. Además pone sobre la mesa la retención a las utilidades y pagos girados a los dueños de las plataformas digitales; las extranjeras tendrán una retención del 20 por ciento de impuesto sobre la renta y las nacionales un 5 por ciento”, manifestaron los congresistas.

De igual manera plantean un tributo territorial al turismo, que es aplicada en varios países de América Latina.

Aseguraron que la intención es autorizar desde el 2023, previa concertación con la comunidad, los concejos municipales y distritales discutan y aprueben un cobro adicional al hospedaje de 2 dólares por noche a extranjeros, para latinos sería de 1 dólar, estos recursos ayudarían a impulsar el sector turístico regional.

Para el tercer eje, los congresistas proponen la eliminación y limitación de diferentes beneficios tributarios para que todas las empresas contribuyan en igualdad de condiciones.

"Aumento de tarifas de zonas francas de 20 a 25%; eliminación del descuento tributario del impuesto de Industria y Comercio, y que quede como deducible; limitación del descuento del IVA pagado en bienes de capital a 35% anual, y en 2024 quedara como deducible; eliminación de deducciones especiales y rentas exentas; prohibición de deducción de regalías pagadas sobre la explotación de recursos naturales no renovables, estas puede recaudar entre 5 y 6 billones de pesos", puntualizaron.

En diálogo con LA FM, Wilmer Leal, representante por el Partido Alianza Verde, precisó que esta contrareforma fortalece el debate sobre lo que se debe hacer para poder atender la demanda social. En este sentido, aseguró que se debe discutir sobre los aportes que pueden hacer los bancos junto a las medidas que se pueden tomar para impulsar sectores como el turismo.

El representante agregó que esta medida no es populista, pues en su momento se presentó una propuesta sobre los impuestos a las ganancias de los bancos y el Gobierno llegó a acoger algunos elementos de esta iniciativa.

De igual manera indicó que la propuesta de un impuesto a las bebidas endulzadas artificialmente, las plataformas digitales nacionales y extranjera, solo busca generar recursos para atender la demanda social mientras se cierra el hueco fiscal.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.