Refinería de Cartagena dará ganancias pero no en el corto plazo: Reficar

Según la empresa, "lo normal es que en ese primer año se estabilicen las operaciones y se dé inicio a la optimización de márgenes y estructura de costos necesaria a mediano y largo plazo".
Reficar-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa (referencia)

Luego de los cuestionamientos de la Contraloría sobre las ganancias que debería de dar la Refinería de Cartagena, Reficar respondió que este tipo de megaproyectos no contemplan producir utilidades en su primer año de operación.

Según la empresa, "lo normal es que en ese primer año se estabilicen las operaciones y se dé inicio a la optimización de márgenes y estructura de costos necesaria a mediano y largo plazo".

Sobre el tema de la situación financiera de la compañía, otro de los cuestionamientos de la Contraloría, la empresa señaló que estos, al cierre de 2016, fueron preparados conforme a todas las normas contables vigentes.

"Fueron debidamente auditados y en concepto, tanto de la Administración como de los Revisores Fiscales independientes de Ecopetrol y de Reficar, a quienes según el derecho societario corresponde la competencia en este tema, los mismos reflejan la realidad económica de la empresa y son normales para una refinería que en 2016 estaba en un proceso de arranque y estabilización".

Señaló además que la administración de Reficar, en conjunto con Ecopetrol, como accionista principal, está trabajando activamente en mecanismos para reducir estas cargas financieras hacia el futuro.

Crudo

En relación con la compra del crudo tipo Doba, otro de los reparos del organismo de control, Reficar señaló que el proceso se inició en noviembre de 2016 con una anticipación de dos meses a la fecha programada de carga.

"Debido a restricciones operacionales que surgieron posteriormente y que son propias de una refinería en estabilización, fue necesario replanificar la dieta de la refinería en cuanto a calidad y cantidad. Como resultado de este ejercicio que tuvo como fundamento la mejor economía del negocio, fue necesario liberar el crudo Doba", explicó Reficar.

Dijo además que en el análisis financiero "hay que tener en cuenta que la refinería operó con todas las unidades desde mediados de 2016. Hoy las 34 unidades se encuentran en plena operación".

Sostuvo que el desempeño del margen de refinación ha mejorado con relación a 2016. En el primer semestre de 2017 fue de 7.3 dólares por barril, que representa una mejoría de 37% con respecto al del año anterior.

"En valores absolutos, dicho margen de refinación corresponde a US$158 millones, en el primer semestre de 2017", recalcó.

Reficar recordó que durante el primer semestre, la refinería produjo 25 millones de barriles de combustibles como diésel, gasolinas y jet, y se enviaron al interior del país 3.1 millones de barriles de diésel de ultra bajo azufre para el abastecimiento nacional.

"La nueva Refinería de Cartagena está entregando los combustibles más limpios que se hayan producido en la historia del país", apuntó la empresa.

Cuestionamientos

La Contraloría General de la República evidenció que la Refinería de Cartagena ha tenido problemas para generar ganancias y a esto se adiciona que ha tenido una gestión fiscal antieconómica, por $2.464 millones, en compra y venta de crudo.

Según un análisis realizado por el organismo, los accionistas de Reficar, entre ellos la Nación, están siendo afectados por un margen de ganancia operacional negativo, mientras la operación de la empresa dista mucho de las proyecciones presupuestadas inicialmente y lo que se tiene es "una pérdida del 32%".

Señala que adicionalmente la refinería se encuentra por fuera de los estándares promedio de la industria.

Sostiene el reporte que a todo este panorama, se suman hallazgos contables como sobrestimaciones en el activo por $2.989 millones y la no provisión de contingencias como la derivada del proceso arbitral en curso en contra de CBI y la demanda que interpuso a su vez esta empresa.

De igual forma, la Contraloría "encontró la existencia de una gestión fiscal antieconómica por $2.464 millones en la compra y venta de crudo referencia Doba a la empresa Chevron Products Company Segunda cuota Impuesto a la Riqueza".

Según el informe del organismo de control, "la eficiencia para generar ventas con las inversiones realizadas en Reficar es del 26%, sin embargo el margen de ganancia operacional es negativo debido a las pérdidas operacionales ($-2.06 billones) que se obtuvieron al cierre de 2016".


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano