Reapertura de frontera entre Colombia y Venezuela impulsa la economía: Germán Umaña

Se busca atraer inversionistas y fortalecer exportaciones e importaciones, afirmó el exministro de Comercio, Industria y Turismo.
Germán Umaña
Reapertura fronteriza entre Colombia y Venezuela cumple tres años: incremento de exportaciones e importaciones. Germán Umaña destaca beneficios de la apertura de puentes internacionales y el intercambio comercial. Crédito: Colprensa

El próximo 26 de septiembre se cumplen los tres años de la reapertura fronteriza entre Colombia y Venezuela.

El exministro de Comercio Exterior, Germán Umaña, y actual presidente de la junta directiva de la Cámara Colombo Venezolana, dijo a La FM que ha sido positivo para la región el incremento de exportaciones e importaciones.

"Es de resaltar que fue una estupidez el cierre fronterizo, los Gobiernos de cada país cambian, quedan las instituciones y la población de la zona fronteriza, nosotros estamos trabajando en las inversiones conjuntas y la contribución de nuestro país en la recuperación de la economía venezolana, nuestra meta es que exista un balance comercial entre ambas naciones", dijo Umaña a La FM.

Así mismo, dijo que la apertura de los puentes internacionales permite el paso de 40.000 personas en un solo día de manera regular, el intercambio de mercancías, fortalecimiento de relaciones laborales, interpersonales y en especial el paso normal de los niños que estudian en Cúcuta y Villa del Rosario pero viven en territorio venezolano.

Le puede interesar: Presidente de la Andi alerta sobre impacto de la reforma tributaria en hogares y empresas

El comercio se ha comportado bien en la zona de frontera se ha recuperado la conectividad terrestre y aérea con el objetivo de agilizar estos procesos comerciales, proveedores de servicios, el transporte de carga, la logística y las aduanas son beneficios en esta materia.

"Ahora hablan de un memorando de entendimiento, es una hoja de ruta de lo que ya se ha hecho, de seguridad jurídica, se basa de un acuerdo en el marco de los países de Latinoamérica que significa como se comportan los países en materia comercial en el área arancelaria, acaba de llegar la autorización de cancillería el convenio de transporte entre ambas naciones del ingreso de camiones venezolanos hacia cualquier sector de Colombia y también la entrada hacía Venezuela", dijo el exministro de Comercio Exterior Germán Umaña y actual presidente de la junta directiva de la Cámara Colombo Venezolana.

Le Puede Interesar: 'Colombianos no deben asumir la responsabilidad por el mal manejo del Gobierno': Gremios de Antioquia sobre nueva tributaria

La Corte Constitucional aprobó el tratado de protección de inversiones con Venezuela, ya lo había aprobado el vecino país, se busca proteger a los empresarios de ambas naciones en momentos de realizar alianzas comerciales.

No necesitaba de ningún acuerdo internacional ratificado por el Congreso, cuando existan cosas nuevas, se presentarán ante el Congreso de la República, como debe ser.

Agregó Umaña que es una hoja de ruta y una buena intención de los dos gobiernos, pero en materia económica, comercial y de inversiones se trata de profundizar lo que se ha logrado durante estos tres años.

Frente al intercambio de productos, dijo que Colombia está exportando transformadores, cables y conductores eléctricos para la recuperación de la parte energética, además de los productos de consumo inicial y durable, automóviles, autopartes, metalmecánico.

Mientras que Venezuela cada vez más empieza a exportar productos de la siderurgia, aluminio, petroquímica y otro frente es el desarrollo agrícola.

Vamos a contribuir al desarrollo y recuperación de la economía en Venezuela, los objetivos de los países debe ser la integración de las naciones en materia económica y social, que al final beneficie es a la población.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.