Proponen pensionar a colombianos que lleguen a la edad de retiro sin las semanas requeridas

Esta iniciativa tiene como objetivo que algunos colombianos puedan jubilarse con 900 semanas cotizadas.
Pensionados
Ministra de Trabajo, Alicia Arango asegura que no se aumentará la edad de pensión. Crédito: Colprensa

En este 2021, el Congreso de la República discutirá un proyecto de ley de autoría de la bancada del Centro Democrático, con el cual se pretende instaurar una nueva figura, denominada la pensión anticipada.

El propósito es que una persona pueda tener acceso a una jubilación equivalente a un salario mínimo, siempre y cuando hayan cumplido la edad y haya cotizado mínimo 900 semanas.

Le puede interesar: Corte Constitucional establece que congregaciones religiosas deben reconocer pensión a sus miembros

El representante John Jairo Berrío, principal promotor de esta propuesta, indició que el propósito es utilizar recursos de los excedentes del Fonpet (Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales), para que la misma pueda ser realidad.

Según Berrío, más de mil municipios ya no tienen déficit pensional y la plata que hay en esos fondos ayudaría a garantizar que más personas puedan acceder a una pensión.

“Las personas que lleguen a la edad de retiro (62 años los hombres y 57 las mujeres) y no tienen las semanas exigidas por ley, si están en Colpensiones les devuelven sus ahorros. Con este proyecto buscamos que la pensión financiada exista para aquellos que tienen 900 semanas cotizadas y que no logran completar las semanas exigidas por ley cuando llegan a la edad de retiro”, indicó.

“El propósito es que haya una pensión financiada, que quiere decir que aquellas personas que llegan a la edad de retiro y no completan las semanas exigidas por la ley, puedan pensionarse con la financiación de recursos de excedentes del Fonpet y de su mesada descontarle el aporte pensional, hasta que completen las semanas exigidas por la ley y ahí sí el fondo de pensiones empiece a otorgale la respectiva mesada”, añadió.

Otro de los pilares fundamentales del proyecto, es el que tiene que ver con la formalización de los trabajadores informales, que la mayoría no cotiza al sistema pensional.

“Hay una invitación a los informarles para que pertenezcan al sistema de seguridad social si pertenecen a los niveles 1 y 2 del Sisbén. La idea es que el Estado les financie el 50% de lo que vale su aporte a pensiones y ellos pongan la otra mitad, de esta manera lograremos que los informales, que están en estrato 1 y 2 del Sisbén, puedan llegar a pensionarse cuando estén en su edad adulta”, añadió.

Lea también: Buscan revivir proyecto de ventana pensional con un recurso extraordinario

El tercer pilar de este proyecto es brindarle un salvavidas a los hospitales públicos, en donde tienen un amplio déficit pensional.

Los excedentes del Fonpet se calculan en 2,4 billones de pesos al año, el 50% de ello lo destinaríamos para la pensión financiada, el 25% para los informales y el 25% para el fortalecimiento del tema de salud y la diminución de la brecha pensional en los hospitales públicos”, explicó.

Los congresistas del Centro Democrático esperan que esta iniciativa tenga acogida en los demás partidos políticos y se pueda recuperar el propósito principal para el cual fue creado el Fonpet en Colombia.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali