Presupuesto general de la Nación pasaría de 391 a $402 billones

El Gobierno Nacional solicitará al Congreso una adición $11 billones.
Análisis económicos - Economía - Estadística
Crédito: Ingimage (Referencia)

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que el presupuesto general de la nación tendría una adición de $11 billones para la vigencia del 2023, y pasaría de 391 a 402 billones de pesos. Monto que debe ser aprobado por el Congreso de la República antes del 20 de octubre.

"Vamos a presentar una adición de $11 billones, un poco más que eso, pero además muy bien financiados porque no tienen ningún recurso de endeudamiento, todos son recursos firmes del gobierno y los vamos a dedicar, todavía estamos en la composición que es objeto de debate", dijo el ministro.

En contexto: Debate de presupuesto para 2023 fue levantado ante ausencia del Gobierno

Ocampo también señaló que el presupuesto se puede ver afectado por la inflación que llegó al 10.84% en agosto de manera anualizada.

"...algunos déficits que vamos a tener de funcionamiento, porque la inflación va a ser mas alta de lo que estaba previsto en el presupuesto presentado, y eso afecta los salarios públicos y las pensiones, entonces se verá un aumento en los gastos de funcionamiento".

El funcionario indicó que la mayor parte del dinero saldría de los recursos tributarios que genere el país, "hay dos fuentes básicas que son al rededor de $8 billones de recursos tributarios, que es el efecto de que le ha ido muy bien este año a la tributación y son recursos financieros que no han sido utilizados por ciertas entidades para mayores gastos".

Más información: Reforma tributaria: MinHacienda se reunió con Partido Liberal

Sobre el destino de los recursos el ministro Ocampo, dijo que, "un poco más de $8 billones irán a proyectos de inversión prioritarios del gobierno, en distintas aréas, en proyectos de paz, lucha contra el hambre, el desarrollo rural y también algunos recursos de cultura, medio ambiente y deporte".


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez