Paro Nacional en mayo le costó al país entre $4,8 y $6,1 billones: Fedesarrollo

El director Luis Fernando Mejía dijo que la cifra de desempleo no mejorará porque se vio seriamente afectado con los bloqueos.
Protestas en Bogotá 28 de mayo 2021 en el sector de Héroes.
Protestas en Bogotá 28 de mayo 2021 en el sector de Héroes. Crédito: Colprensa

La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) realizó un informe económico sobre el impacto que tuvo el Paro Nacional, el cual inició el 28 de abril y aún permanece, en el mes de mayo sobre la economía colombiana, la reactivación y la recuperación del empleo.

En entrevista con La FM, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expuso las conclusiones del informe y aseguró que el costo económico del Paro en el mes de mayo fue entre 4,8 y 6,1 billones de pesos.

“Hicimos un análisis comparativo del costo económico del paro, consultamos ¿qué pasó con el desabastecimiento de alimentos en centrales mayoristas?, donde vimos una caída de 19% en el abastecimiento, en la demanda de energía no regulada, donde está el consumo del sector industrial, hubo una caída cercana al 10% y con los costos económicos del paro camionero en julio de 2016”, explicó.

Señaló que ese costo del Paro además podría seguir subiendo en la medida que los bloqueos de las vías continúen en el mes de junio.

Sectores más afectados por el Paro

El director del centro de pensamiento privado señaló que hubo tres sectores que resultaron más afectados y explican el 80% del total de ese costo económico que deberá pagar el país.

Reveló que el primero más afectado fue el comercio, el cual aportó el 30% de ese costo total, le siguió la industria manufacturera con el 25% y el tercero es el sector agropecuario con otro 25%, pese a que en la pandemia le había ido muy bien.

Según Mejía, paradójicamente en comparación con el segundo trimestre del año anterior, que en 2020 se vio duramente afectado por las consecuencias de la pandemia y las cuarentenas, la cifra de crecimiento de la economía colombiana será positiva.

Esto se debe a que cuando llega la pandemia por covid-19 se tuvo las peores cifras en la historia. “Cifras de crecimiento económico van a ser muy buenas porque tenemos una base estadística de comparación tremendamente baja en el segundo trimestre de 2020 que puede ser la peor en la historia moderna del país”.

Subrayó que no debe sorprender una cifra de crecimiento que ronde el 15%.

No obstante, el impacto negativo del Paro sí se podrá ver en la cifra de generación de empleo. “En el mercado laboral no estamos viendo recuperación tan rápida y ahí está el problema grave, tendremos cifras de crecimiento positivas pero un mercado laboral que aun no responde”.


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali