UE destina 15.000 millones de euros para países afectados por coronavirus

Entre los beneficiados están algunos países de América Latina y el Caribe.
Las calles de Madrid lucen desocupadas
Las calles de Madrid lucían hace unas semanas desocupadas a causa de la pandemia. Crédito: AFP

La UE va a garantizar más de 15.000 millones de euros para ayudar a los países más vulnerables en África y en el resto del mundo a luchar contra la pandemia de COVID-19, anunció el martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"África podría conocer los mismos problemas a los que nos hemos enfrentado en Europa en unas semanas. Necesita nuestra ayuda para reducir la propagación del virus", advirtió en un mensaje de video en varios idiomas colgado en su cuenta de Twitter.

"Es por ello que la Unión Europea garantiza más de 15.000 millones de euros para ayudar a nuestros socios en el mundo entero a luchar contra el coronavirus", explicó.

Le puede interesar: Terapia con plasma podría salvar a pacientes críticos con coronavirus en Colombia

Von der Leyen aseguró que "más dinero vendrá de los gobiernos nacionales".

Los ministros europeos encargados del Desarrollo están llamados a pronunciarse sobre esta propuesta durante una videoconferencia el miércoles.

El apoyo financiero propuesto es de 15.600 millones de euros, precisó una fuente europea a la AFP. Se trata de una redistribución de fondos no gastados, reorientados para luchar contra la COVID-19, reservas del Fondo Europeo para el Desarrollo (FED) y garantías dadas por el Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible, según esta fuente.

La prioridad la tendrá África, que cuenta con el 90% de los países vulnerables. Los otros beneficiarios serán naciones de Oriente Medio que reciben refugiados, los Balcanes occidentales, países vecinos de la UE y algunos de América Latina y el Caribe.

El grueso del apoyo financiero, cerca de 13.000 millones, está destinado a ayudar a los países a hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia. Un apoyo a los sistemas de salud también está previsto así como una respuesta a las necesidades humanitarias y sanitarias, se precisó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.