Paso a paso para aplicar a las ofertas de empleo de la ONU: trabajo en casa y excelentes salarios

La ONU frecuentemente lanza ofertas de empleo bajo la modalidad de teletrabajo. Aquí le contamos cómo puede aplicar y los requisitos para postularse.
Logo de la ONU y una mujer con un computador y un café
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), fundada en 1945 con el objetivo de garantizar la paz y la seguridad mundial. Crédito: ONU - Pexeles

El teletrabajo continúa expandiéndose en Colombia, motivado por la necesidad de optimizar costos y aprovechar oportunidades laborales a nivel internacional. Desde el inicio de la pandemia, muchas empresas han adoptado modalidades de trabajo híbrido o completamente remoto, facilitando que organizaciones extranjeras puedan contratar talento sin importar la ubicación geográfica.

En el país, el 63% de las empresas han implementado un esquema de trabajo híbrido, evidenciando una tendencia creciente hacia la flexibilidad laboral. Por otro lado, el 31% de las organizaciones mantiene operaciones totalmente presenciales, mientras que solo el 7% ha optado por el teletrabajo como su modalidad exclusiva. Esta forma de trabajo, también conocida como trabajo desde casa, ha revolucionado la manera en que se realizan las labores profesionales, permitiendo que más colombianos accedan a mejores oportunidades laborales sin necesidad de desplazarse.

Lea también: Estados Unidos busca personas que hablen español: trabajo en casa y pago en dólares

¿Cómo trabajar para la ONU desde casa?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), establecida en 1945 con el propósito de promover la paz y la seguridad mundial, ha incrementado sus ofertas de empleo bajo la modalidad de trabajo remoto. Esta tendencia permite que profesionales de todo el mundo contribuyan al desarrollo sostenible desde la comodidad de su hogar.

ONU
La Asamblea General de la ONU aprueba resolución contra bloqueo a Cuba por EE. UU.Crédito: AFP

Trabajar para la ONU representa una oportunidad invaluable para participar en iniciativas globales que buscan el bienestar de la humanidad. Con el auge del teletrabajo, muchas de sus agencias han abierto la posibilidad de contratar talento a nivel global, permitiendo a profesionales en Colombia y otras regiones del mundo colaborar en proyectos internacionales.

Requisitos para postularse a las ofertas de trabajo en casa con ONU

Para optar a las ofertas de trabajo remoto en la ONU, es fundamental cumplir con ciertos requisitos que pueden variar según la vacante y la organización específica. A continuación, se detallan los más comunes:

  • Formación académica: Generalmente, se solicita un título universitario en un campo relevante. Algunas posiciones pueden requerir estudios de posgrado o especializaciones, especialmente en áreas como salud pública, derechos humanos o medio ambiente.
  • Experiencia profesional: La mayoría de las posiciones requieren experiencia previa en el área correspondiente, abarcando desde perfiles junior hasta senior, dependiendo de la vacante.
  • Habilidades técnicas: Dependiendo del rol, pueden requerirse competencias específicas en software, gestión de proyectos, análisis de datos, entre otros.
  • Adaptabilidad: Capacidad para trabajar en un entorno multicultural y colaborar con colegas de diferentes partes del mundo, adaptándose a diversas zonas horarias y contextos culturales.

De interés: Empresas en EE.UU. buscan personas que hablen español: pago en dólares y trabajo en casa

Teletrabajo
Trabajar para la ONU representa una oportunidad invaluable.Crédito: Freepik / jcomp

Profesiones más demandadas en la ONU

Algunos de los perfiles más solicitados incluyen:

  • Expertos en Medio ambiente y cambio climático: Profesionales enfocados en políticas ambientales, energías renovables y sostenibilidad, trabajando en la mitigación del cambio climático y la preservación del medio ambiente.
  • Profesionales de la salud: Médicos, enfermeros y especialistas en salud pública que aporten en programas de salud global, control de enfermedades o asistencia en emergencias sanitarias.
  • Administradores y gestores de proyectos: Profesionales con experiencia en la gestión de equipos y recursos, que aseguren el cumplimiento de los objetivos de los proyectos de la ONU.
  • Profesionales de la salud: Médicos, enfermeros y especialistas en salud pública que aporten en programas de salud global, control de enfermedades o asistencia en emergencias sanitarias.
  • Especialistas en TI y comunicaciones: Ingenieros de software, analistas de datos y expertos en comunicación digital, esenciales para la modernización y eficiencia de las operaciones de la ONU.

Paso a paso para aplicar a vacantes en la ONU

El proceso de aplicación a vacantes en la ONU generalmente sigue estos pasos:

  1. Buscar vacantes: Explora los portales de empleo de las diferentes agencias de la ONU.
  2. Revisar requisitos: Asegúrate de cumplir con los requisitos de la vacante antes de aplicar.
  3. Preparar documentos: Elabora un currículum actualizado y una carta de presentación que resalte tu experiencia y motivación.
  4. Registro y aplicación en línea: Crea un perfil en el portal correspondiente y completa el formulario de aplicación en línea.
  5. Seguimiento de la solicitud: Revisa el estado de tu solicitud a través del portal y mantente atento a posibles actualizaciones por correo electrónico.

Para más información sobre las vacantes y cómo trabajar en la ONU puede visitar el siguiente enlace.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.