Nace La Nuestra, una bebida de aguapanela con limón y gas

La nueva bebida es resultado de año y medio de investigación y desarrollo.
Postobón aguapanela y gas
Postobón aguapanela y gas Crédito: Postobón

En línea con su compromiso con la innovación y con la alineación a las tendencias de consumo, Postobón presentó una nueva marca: La Nuestra. Esta marca llega al mercado inicialmente con una bebida de agua de panela con limón, ligeramente gasificada, poniendo al alcance de los diferentes canales de venta una de las bebidas más tradicionales que hay en Colombia.

La nueva bebida es resultado de año y medio de investigación y desarrollo, basados en un profundo conocimiento del consumidor, para brindarles a los colombianos tradicionales, sencillos, trabajadores, orgullosos de sus raíces y capacidades, una bebida como el aguapanela con limón que les facilita su vida en el día a día.

"Seguimos demostrando nuestra capacidad de innovar, la cual se ve reflejada en la evolución del portafolio en categorías y en la incorporación de nuevos ingredientes naturales alineados con tendencias de consumo. La Nuestra es una alternativa para seguir liderando el mercado, entregándoles a los consumidores una propuesta que los conecta con su esencia", aseguró Juan David Vélez Gómez, vicepresidente de Mercadeo de Postobón.

En línea con lo anterior, La Nuestra incorpora a la panela como endulzante 100% natural de origen colombiano, brindándoles a los consumidores todas sus propiedades. La panela es un ingrediente tradicional, vinculado a las raíces del hogar y se asocia con la energía y la nutrición, dadas las propiedades del producto. Durante años ha sido complemento de las comidas en el hogar, un sabor aprendido desde la infancia, que recuerda profundamente las raíces familiares.

Además, la nueva bebida es rica en vitamina C*, tiene sabor natural a limón y no contiene colorantes ni sabores artificiales. Cuenta también con un ligero toque de gas, que la hace muy refrescante y realza su sabor y sus envases, tanto en las presentaciones de 400 ml. y 1,5 lt., incorporan material PET reciclado y son 100% reciclables.

"El agua de panela con limón tiene un sabor muy arraigado a Colombia, al hogar, a la cultura propia. Por eso, La Nuestra rescata la naturalidad y la frescura, conservando toda la tradición de este producto. Sin duda, estamos dándoles a los colombianos la posibilidad de acceder de manera práctica y en todos los canales de venta a ella", anotó Mauricio Pinto Muñoz, director de la Unidad de Negocio Bebidas Carbonatadas, desde la cual se lidera a La Nuestra.

El proceso de incorporación de la panela en las bebidas del portafolio de Postobón se ha hecho de la mano con la Federación Nacional de Productores de Panela (FEDEPANELA), gremio que agrupa a este sector en el país y que tiene presencia en 14 departamentos.

Gracias al trabajo articulado con FEDEPANELA se seleccionaron proveedores con altos estándares de calidad y, además, se inició la formulación de un proyecto social y de valor compartido, que contribuirá al crecimiento y la productividad de este sector del cual dependen más de 350.000 familias.

"Con Postobón hemos desarrollado un trabajo muy interesante, con el cual vamos a darle valor sostenible al sector panelero. Iniciamos la formulación de un proyecto de valor compartido que apuntará a fortalecer el capital social, realzar la importancia económica regional de la panela, impulsar su arraigo, identidad y cultura, así como su valor nutricional, en el marco de la sostenibilidad, recordado siempre que los paneleros son la Fuerza Vital del campo colombiano", manifestó Carlos Mayorga, gerente de FEDEPANELA.

Por su parte, Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón, dijo que el trabajo conjunto con el sector panelero brinda la posibilidad de generar acciones marcadas por prácticas sostenibles, que fortalezcan la cadena productora y, a su vez, generen desarrollo y oportunidades para las familias que viven de este producto. "FEDEPANELA tiene más de 30 años de trayectoria integrando a los productores de los principales departamentos paneleros del país. Sin duda, podremos apoyarlos en el fortalecimiento de la cadena de valor con enfoque de sostenibilidad, generando posibilidades para las familias que dependen de este producto", anotó la directiva de Postobón.

Según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el sector panelero es la segunda agroindustria en importancia social para el país después del café. Hay más de 220.000 hectáreas sembradas, participan más de 350.000 familias y genera cerca de 287.000 empleos directos. Colombia es el segundo productor mundial de panela después de India, con cerca del 16% de la producción mundial. El 99% de dicha producción se destina a consumo interno.

Juanes, el mejor validador

El cantante antioqueño Juanes será el validador de la marca. La elección de Juanes se dio al ser identificado por los colombianos como una persona admirable, que representa claramente las raíces colombianas y genera un profundo orgullo por lo propio y una gran cercanía con la tierra. “Cuando le presentamos a Juanes el proyecto le encantó. Se conectó completamente con este.

Además, trajo a sus recuerdos momentos familiares asociados a los trapiches y la producción de panela. Juanes, sin duda, es personificación de lo que La Nuestra transmite: raíces, cercanía y cultura propia”, concluyó Mauricio Pinto.

En febrero de este año, la compañía también lanzó Postobón ACQUA, bebida ligeramente gasificada, muy refrescante, sugerida para acompañar las comidas, la cual es cero calorías, endulzada con stevia y no contiene azúcar añadida. Postobón ACQUA y ahora La Nuestra Aguapanela con Limón y Gas, son dos muestras de la forma como la compañía está respondiendo a las tendencias y a los estilos de vida de los consumidores.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.