Mincomercio: hemos hablado con Panamá, necesitamos su cooperación

María Claudia Lacouture habló con LA F.m. luego de que ese país asegurara que estudia medidas contra Colombia si desconoce fallo de la OMC.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Estos fueron los argumentos de María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, en LA F.m.


El contexto

"Panamá mantiene la posición de exigencia al gobierno de Colombia para que acoja el fallo de la eliminación de estos aranceles y cumpla con lo establecido en la OMC", dijo en conferencia de prensa la viceministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela.

Adelantó que los ministros de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, y de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, trabajan en posibles "medidas que Panamá tome si Colombia mantiene una posición de no cumplimiento del fallo de la OMC".

Las declaraciones de la funcionaria panameña se producen después que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestara el pasado 26 de julio que apoyará a los industriales de su país pese al fallo de la OMC.

"No vamos a dejar a esta cadena productiva desprotegida" y "vamos a estudiar y a seguir tomando, dentro del ordenamiento internacional, las medidas que sean necesarias para protegerla de la subfacturación y del posible lavado de activos", dijo el presidente colombiano durante la inauguración de una feria textil en su país.

Panamá denunció a Colombia ante la OMC en 2013 por la imposición de un arancel a los productos textiles, prendas de vestir y calzado procedentes del país centroamericano.

Colombia apeló la decisión de la OMC, que dio la razón a Panamá, al considerar que el fallo "entorperce la cruzada para atacar el contrabando y el comercio ilícito".

La mayoría de los textiles y calzado gravados por Colombia proceden de países como China y son reexportados a través de la Zona Libre de Colón, en el norte de Panamá.

El cobro de esos aranceles produjo una caída de 30% en las ventas a Colombia y creó dificultades económicas en la zona franca panameña, según las autoridades de Panamá.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.