Breadcrumb node

Más de la mitad de los colombianos solo tiene dinero para lo básico, según un estudio

El informe muestra que, aunque la confianza del consumidor mejoró ligeramente, las restricciones presupuestales en los hogares siguen siendo fuertes.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 13, 2025 - 16:38
Pobreza
Estudio de NielsenIQ revela que el 52 de los colombianos solo puede cubrir lo esencial. Prioridades de gasto en alimentos y presión por precios bajos.
Colprensa

El más reciente estudio de NielsenIQ, presentado en junio de 2025, revela que el 52% de los colombianos asegura que solo cuenta con recursos para cubrir lo esencial.

La medición, realizada a través de su panel de hogares, muestra que, pese a una leve recuperación de la confianza del consumidor, persisten fuertes restricciones presupuestales.

De acuerdo con el informe, el 36% de los encuestados afirma que su situación financiera está mejor que hace seis meses, mismo porcentaje que el promedio latinoamericano y el 65% espera estar en mejores condiciones al finalizar 2025. Por primera vez en tres años, el índice de confianza del consumidor se ubicó en terreno positivo, con una diferencia marcada según el nivel socioeconómico: -19 en los estratos altos y +9 en los bajos.

Prioridades de gasto

El gasto de los hogares sigue enfocado en alimentos perecederos, especialmente frutas, verduras y carnes, categorías que se mantienen como prioridad número uno. “Fruver y carnes siguen siendo prioridad número uno en el gasto”, señala el estudio.

Inflación y precio como motor de decisión

La investigación indica que, desde 2020, la inflación acumulada en la canasta de consumo masivo ha sido del 36%, mientras que el precio promedio de los productos de gran consumo ha aumentado un 50%.

Para el 33% de los colombianos, el precio es el principal motivo para cambiar de marca, seguido por beneficios adicionales del producto (25%).

El análisis muestra que el 55% de los consumidores está dispuesto a darse un gusto con una marca premium, mientras que el 59% compraría más marcas propias si hubiera mayor variedad. La presión sobre el presupuesto se refleja en la preferencia por canales con precios bajos: en discounters, el 73% de las ventas se concentra en productos de menos de $15.000, mientras que en tiendas de barrio la mayoría de las compras es de artículos con precios inferiores a $4.000.

Desempeño de la industria

NielsenIQ señala que solo el 34% de los fabricantes ha crecido en volumen en lo que va de 2025, y que el éxito de las marcas se ha sustentado en estrategias de precio, innovación y activaciones en el punto de venta.

El estudio concluye que, aunque hay señales de recuperación, el consumidor colombiano “sigue siendo racional y exigente” frente a sus decisiones de compra.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información