López Obrador rebaja la carga fiscal a Pemex por decreto presidencial

EL mandatario ha intentado implementar políticas para fortalecer tanto a Pemex como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Andrés Manuel López Obrador y el machismo
Andrés Manuel López Obrador y el machismo. Crédito: AFP y Colprensa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rebajó este viernes la carga fiscal a Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante un decreto presidencial, por lo que la empresa estatal podrá deducir en el presente ejercicio económico hasta 73.280 millones de pesos (unos 3.686 millones de dólares).

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece también una reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) del 58 % al 54 %, por lo que la petrolera tendrá que compartir un 4 % menos de sus beneficios con el Estado.

Mire acá: Compañía extranjera abre 9.000 ofertas de empleo en Colombia

El documento elaborado por López Obrador admite que el entorno financiero de Pemex "se encuentra debilitado significativamente por el impacto negativo en las condiciones económicas y de negocios derivados de los acontecimientos de tipo geopolítico, económico y de emergencia de salud pública a nivel global".

Por ello, el presidente consideró "necesario elevar el nivel de producción de los hidrocarburos del país" y decidió otorgar este estímulo fiscal que "liberará recursos" para que los beneficiarios "incrementen la inversión en actividades de exploración y producción de hidrocarburos".

Vea acá: El papel de las zonas francas en la distribución y almacenamiento de las vacunas

La rebaja impositiva, firmada también por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.

López Obrador, desde su llegada al poder en diciembre de 2018, ha implementado políticas para fortalecer tanto a Pemex como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De hecho, este viernes la Comisión de Energía de la Cámara mexicana de Diputados avaló la iniciativa presidencial de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que privilegia a la CFE, la empresa del Estado, en detrimento de las privadas y en particular de las renovables.

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, informó esta semana que su producción de combustible en 2020 se ubicó en 1.705.000 barriles diarios.

Mire acá: Más de $9.2 billones se recaudaron en cesantías en 2021: MinTrabajo

Esa cifra superó en 4.000 barriles diarios la producción promedio anual del año 2019 y con ello terminó con el periodo de 15 años consecutivos de caídas en la producción de petróleo.

La empresa recordó que llegó a ese número a pesar de que redujo su producción en 100.000 barriles diarios a partir del mes de mayo de 2020 cuando colaboró en el acuerdo de la OPEP +.

La meta de López Obrador es que la petrolera produzca al menos 2,2 millones de barriles diarios para 2024.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le asignarán 544.598 millones de pesos (unos 26.944 millones de dólares) como gasto programable para el 2021, es decir, un aumento del 4 % en relación con el presupuesto de 2020.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano