Ley de financiamiento será radicada esta semana ante el Congreso

El presidente Iván Duque señaló que la iniciativa busca generar más empleo.
El presidente Iván Duque defendió su gobierno.
El presidente Iván Duque defendió su gobierno. Crédito: Cortesía: Presidencia

El presidente Iván Duque confirmó que esta semana se radicará ante el Congreso de la República la ley de financiamiento para su trámite y aprobación.

Duque manifestó, durante su intervención en el encuentro de inversiones y alianzas estratégicas Colombia Investment Summit, en el Centro de Convenciones Ágora, que la ley de financiamiento permitirá luchar en contra del desempleo.

“El proyecto que acabamos de presentar en el Congreso, de presupuesto, va a venir acompañado de una ley de financiamiento que esta semana será presentada para la respectiva discusión y esperamos que sea aprobada muy pronto”, sostuvo Duque.

Lea también: Gobierno advierte que sin ley de financiamiento habría recorte presupuestal

El mandatario anotó en su declaración que “se busca que el país tenga más empleo formal y que la inversión se traduzca en más empleo formal; los que formalizan esa situación son las pequeñas, medianas y grandes empresas”.

De acuerdo con el Gobierno nacional, la ley de financiamiento gira en torno a varios pilares los cuales son reforma de la Dian, modificaciones al sistema tributario, una lucha frontal contra la evasión y, por último, una reformulación de los gastos del Estado.

Hace varios días en la plenaria de la Cámara de Representantes y del Senado de la República fue aprobado el Presupuesto General de la Nación para el 2019.

El monto total del proyecto de ley asciende a los 258.9 billones de pesos, de los cuales $160 billones serán destinados al funcionamiento; es decir, los recursos que cubren los gastos del Estado como la nómina, papelería, adquisición de bienes y servicios, entre otros.

Le puede interesar: Duque anunció reducción en impuesto de renta para la hotelería

A la inversión serán destinados 46.8 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 20% respecto al presupuesto del año anterior. Por su parte a la deuda serán destinados 51.9 billones de pesos.

El sector que recibirá la mayor partida será el de educación, que tendrá un presupuesto de 41.4 billones de pesos el próximo año, tras la reciente adición de medio billón de pesos.


Temas relacionados

Bancolombia

Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.
Bancolombia



Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego