Las mayores preocupaciones del equipo de empalme de Petro sobre el sector agropecuario

Luis Ernesto Olave agregó que con las importaciones son las grandes industrias las que se benefician.
Sector Agropecuario
Crédito: Alerta Tolima

Una cantidad de importaciones del sector agropecuario que no se compensan con las exportaciones, los pocos recursos con los que cuenta el campo para ejecutar sus programas y falta de cumplimiento a los compromisos del paro agrario del 2013, estas son las mayores preocupaciones que expresó el equipo de empalme del sector agropecuario designado por el presidente electo, Gustavo Petro.

Luis Ernesto Olave uno de los miembros del equipo de empalme del sector de agricultura dijo a RCN Mundo/La FM que, "la asignación de tierras en Colombia no se ha cumplido en lo más mínimo, así como la compra de tierras en territorios baldíos para poblaciones afro, indígenas y nos preocupa muchísimo porque esto ha interferido también con el cumplimiento de los acuerdos de paz".

Agregó que con las importaciones son las grandes industrias las que se benefician.
Así mismo advirtió que el campo necesita de más recursos para poder cumplir a cabalidad con los programas que tiene en mente el gobierno entrante.

Le puede interesar: Colombianos están dispuestos a pagar menos del 8 % de su salario en impuestos, según el DANE

"Hemos estado reunidos con la ministra entrante, Cecilia López y se busca aumentar los recursos del Ministerio de Agricultura que está prácticamente desfinanciado y así es imposible poder cumplir con las metas que tiene el nuevo Gobierno", sostuvo.

Iniciativas en rojo

Según el equipo de empalme entre las iniciativas en rojo están: La fragmentación de los instrumentos para innovación y extensión rural, "lo cual es una barrera para el desarrollo de los pequeños y medianos campesinos".

Falta de cumplimiento a los compromisos del paro agrario del 2013; pendiente pago de compensaciones de la Unión Europea por la importación de lactosueros por 98.000 millones de pesos.

Por lo anterior recomiendan entre otras cosas una articulación intersectorial eficiente para la actualización del catastro rural con enfoque multipropósito, que incluya la interoperabilidad de los sistemas de información, así como medidas para su continuo mantenimiento.

Dentro de los retos para los primeros cien días están:

Retomar la iniciativa junto con la Cancillería para enviar comunicación conjunta al Sistema de Naciones Unidas y manifestar la voluntad unilateral del jefe de Estado de adoptar e implementar la Declaración de los Derechos del campesinado (esto tiene fuerza en el derecho internacional como fuente de derecho).

Reglamentar la Ley 2183 de 2022 para la adopción de la Política Nacional de Insumos Agropecuarios (fertilizantes) con un especial énfasis en los productores de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

Y avanzar en la reforma agraria y la Ley estatutaria para la creación de la jurisdicción agraria.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.